
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta por el robo de cinco cilindros que contienen gas cloro. El acontecimiento tuvo lugar en el municipio de Colón, dentro del estado de Querétaro y advirtieron que el contacto humano con la sustancia de los contenedores puede ser fatal si no se manipula de manera adecuada.
Los cilindros sustraídos eran utilizados para el proceso de potabilización de agua y estaban resguardados en la Unidad de Rebombeo de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro, en la comunidad “Viborilla”.
Los contenedores son propiedad de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA). Su capacidad es de 68 kilogramos y son de color gris. El contenido de los mismos fue catalogado como tóxico de alto riesgo. Además, indicaron que “puede ser fatal si se inhala o absorbe por la piel”.
Dos de los cilindros se encuentran al 10% de su capacidad y sus números de serie son 3047793, así como 3047757. En tanto, los tres restantes, con números de serie ISA/125, 3537414, así como 763455, se encontraban llenos, es decir al 90% de su capacidad.
Debido al riesgo que implica, la CNPC de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta a las Unidades estatales de Protección Civil ubicadas en Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán y el Estado de México. El objetivo es que emprendan acciones preventivas de protección a la población.
El mensaje de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) a la población consistió en ser muy cuidadosos. En caso de localizarlos, deben alejarse, sin manipularlos, y dar aviso a las autoridades al 911, así como al 44 8275 1496, teléfono de la Unidad Municipal de Protección Civil de Colón, en el estado de Querétaro.

¿Qué es el gas cloro?
El gas cloro es un compuesto químico formado por dos átomos de cloro, identificado con la fórmula Cl₂. Se presenta como un gas de color verde amarillento y olor penetrante. Se utiliza principalmente para desinfectar el agua potable y piscinas, en la producción de productos de limpieza, en la industria textil, en la elaboración de plásticos como el PVC, y en procesos de blanqueo de papel. También interviene en la fabricación de solventes, pesticidas y productos farmacéuticos.
El cloro es tóxico y representa riesgos relevantes para la salud y el ambiente. Su inhalación puede causar irritación en las vías respiratorias, tos, dolor de pecho y dificultad para respirar. A concentraciones elevadas, puede provocar edema pulmonar, daño en los ojos y la piel. La exposición prolongada o accidental requiere atención médica inmediata. Por su peligrosidad, su manipulación exige medidas de seguridad estrictas y equipos de protección adecuados.
Más Noticias
Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 23 de agosto
Ya sea en coche o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano

Encuentran calcinado a hombre que vivía en la calle: investigan si fue homicidio tras otros casos
Aparentemente los restos eran de un hombre en situación de calle

Infonavit elimina los mil 080 puntos: conoce el nuevo modelo T100 para comprar casa
Con esta medida, millones de trabajadores en México podrán obtener vivienda propia de manera más rápida y accesible

Regreso a clases 2025: estas son las fechas de inscripción a primaria y secundaria SEP
El ciclo escolar 2025-2026 iniciará el 1 de septiembre; checa las recomendaciones para el registro de educación básica

Autorizan salir de prisión a policía que asesinó a joven en la Venustiano Carranza tras una riña
Un juez autorizó que el policía que asesinó a Christopher, de 21 años, luego de una riña en la avenida Fray Servando Teresa de Mier, llevara su proceso en prisión domiciliaria
