Profeco analizará productos de programa Alimentación para el Bienestar

El Laboratorio Nacional del Consumidor será el encargado de estas actividades, con lo cual se busca cumplir con el compromiso firmado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

Guardar
El convenio firmado entre la
El convenio firmado entre la Profeco y Alimentación para el Bienestar reafirman el compromiso número 66 de la presidenta Claudia Sheinbaum. (Facebook/Fernando Vilchis)

Mediante este acuerdo, los productos comercializados por Alimentación para el Bienestar serán sometidos a análisis por el Laboratorio Nacional del Consumidor y sus precios serán monitoreados por el programa Quién es Quién en los Precios. El objetivo es, según el acuerdo, “garantizar a la población que lo que consume cumple con el compromiso señalado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Alimentación para el Bienestar firmaron un convenio este 20 de agosto de 2025, el cual establece una política de colaboración orientada a garantizar que lo consumido por la ciudadanía, sobre todo por quienes menos tienen, cumple con los compromisos señalados por la presidenta Sheinbaum Pardo.

Iván Escalante Ruiz, procurador federal del consumidor, señaló que el convenio permitirá realizar “investigaciones, análisis o estudios de calidad, que permitirán identificar la calidad de los productos en el mercado, especialmente aquellos solicitados por Alimentación para el Bienestar”.

El convenio contribuye a reforzar el cumplimiento del compromiso número 66 de los “100 Compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, presentados por la presidenta Sheinbaum Pardo en materia de soberanía alimentaria. Este compromiso tiene como finalidad asegurar el acceso de la población a una alimentación nutritiva, suficiente, de calidad y con precios accesibles.

La firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor. Durante el acto, Escalante Ruiz subrayó que esto es resultado de los esfuerzos por “potenciar y visibilizar los trabajos del Laboratorio”, destacando que la información que produce y emite Profeco es de la más alta calidad gracias a los Estudios de Calidad.

Escalante añadió: “Con este instrumento, Alimentación para el Bienestar podrá solicitar los servicios del Laboratorio para que realice investigaciones, estudios y análisis técnico-científicos de muestras de sus productos. Con ello, daremos mayor certeza y confianza a las personas consumidoras”.

Además, se fortalecerá el programa Quién es Quién en los Precios, enviando cada semestre, durante los primeros 10 días hábiles, un listado de productos a la Procuraduría para evaluar e investigar sus precios en el mercado.

El convenio promueve una cultura de consumo responsable, un modelo de seguridad alimentaria y de consumo con enfoque humano, e incorpora capacidades técnicas y compromisos éticos.

El acuerdo proporciona nuevas herramientas para la formulación de políticas públicas, apostando por un uso eficiente de los recursos y avanzando en el esfuerzo conjunto por asegurar el bienestar de la población consumidora y fortalecer la economía rural de México, con acceso a productos de calidad a precios justos.

Por su parte, María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, destacó la relevancia de esta colaboración, afirmando: “permite garantizar a las personas que lo que estamos diciendo de nuestros productos, realmente es”.

Albores González explicó que tanto el café como el cacao se envían a procesar para producir chocolate en polvo, de mesa y en barra, así como café soluble en tres presentaciones. Iván Escalante Ruiz agradeció la disposición de Alimentación para el Bienestar y su titular para la firma del convenio, y aseguró: “Para nosotros es importante contribuir con las instituciones y más cuando hablamos de proteger a quienes presentan alguna situación de vulnerabilidad. Sepa que en la Profeco siempre encontrarán las puertas abiertas”.