
El rock mexicano perdió a una de sus voces más emblemáticas. Xava Drago, cantante de Coda, murió a los 54 años tras una dura batalla contra el cáncer de estómago. La noticia, confirmada por su propia agrupación, sacudió a la escena musical y dejó un vacío imposible de llenar.
Apenas unos días antes de su partida, el intérprete compartió un mensaje desgarrador en el que reveló que sus médicos ya lo habían desahuciado. “Desafortunadamente los tratamientos no funcionaron y mis doctores ya no pueden hacer nada por mí”, escribió, acompañado de un agradecimiento sincero a quienes lo apoyaron durante su enfermedad.
La historia de Xava Drago, cuyo nombre real era Salvador Aguilar Hurtado, está marcada por momentos de triunfo, resistencia y un legado artístico que seguirá resonando en generaciones futuras. Estos son los cinco episodios que definieron su vida.
1. La génesis de una leyenda del rock
Antes de convertirse en ícono de los noventa, Drago dio sus primeros pasos en agrupaciones como Ultimátum y Megatón. Junto a Tony Ruiz fundó Coda, banda que alcanzó notoriedad con discos como Enciéndelo (1993) y Veinte para las doce (1995). Temas como “Aún”, “Eternamente” y “Tócame” consolidaron su lugar en el mapa del rock nacional.
2. La primera victoria contra el cáncer
En julio de 2024 llegó el diagnóstico que cambiaría su vida: cáncer gástrico. Sin embargo, Xava no se rindió. Tras someterse a cirugía y quimioterapia, sorprendió al anunciar en marzo de 2025 que había vencido la enfermedad. Ese momento encendió la esperanza de sus seguidores, quienes celebraron su fuerza y voluntad de seguir adelante.

3. Una recaída devastadora
La tregua fue breve. Apenas semanas después, el cáncer regresó con mayor agresividad. Para finales de abril de 2025, el cantante permaneció hospitalizado durante tres semanas, alimentado por sonda y con un estado de salud crítico. Esta recaída conmovió al público y a la industria musical, que no dudaron en movilizarse para apoyarlo.
4. Solidaridad y un mensaje de resistencia
El espíritu de comunidad se hizo presente. Familiares, colegas y fanáticos impulsaron campañas de donación que recibieron un eco masivo. En un video posterior, Drago apareció conmovido, agradeció cada gesto de apoyo y anunció que había retomado su tratamiento. Su testimonio no solo dio voz a su lucha personal, también inspiró a quienes enfrentaban circunstancias similares.

5. Despedida con gratitud y música
En agosto de 2025, el cantante confirmó que los médicos ya no podían ofrecerle más opciones. Aun así, no se despidió en silencio. Con entereza, agradeció a su familia y a sus seguidores, además de adelantar el lanzamiento de material inédito. Ese gesto derivó en Gracias infinitas, un álbum tributo que reunió piezas como “Esos ojos”, “Sofía Malena” y “Sigo de pie”, en colaboración con Tonio Ruiz, Mauricio Clavería y Sergio Vela.
La voz de Xava Drago se apagó, pero su legado permanece como un testimonio de lucha, música y gratitud. Su vida estuvo marcada por la fuerza de un artista que no solo cantó, sino que también inspiró con su manera de enfrentar la adversidad.

Más Noticias
La Granja VIP: Quién es el capataz de la primera semana
En medio de tensiones se llevó a cabo la primer prueba en el reality

Sin retroactividad y con fuertes críticas, avanza la Ley de Amparo en comisiones en la Cámara de Diputados
La diputada Olga Sánchez Cordero alertó que las nuevas restricciones limitarán el acceso a la justicia para comunidades, colectivos y sectores vulnerables

Quién es David Cohen, abogado atacado en CDMX, y a qué personajes representó
Reconocido por su trabajo como litigante civil y mercantil, David Cohen Sacal ha representado a figuras de alto perfil, incluidos Billy Álvarez y el actor Sebastián Rulli

Facultad de Arquitectura de la UNAM entra en paro indefinido
El plantel universitario se une a otras escuelas de la máxima casa de estudios del país que han suspendido sus actividades escolares
