Edomex 2025: esta es la fecha limite para reemplacamiento

Si los dueños de vehículos no realizan este trámite, podrían hacerse acreedores a multas o sanciones como el corralón

Guardar
No realizar el reemplacamiento en
No realizar el reemplacamiento en el Edomex puede generar distintas sanciones. (Gob. Edomex)

El reemplacamiento 2025 en el Estado de México es una disposición implementada por el gobierno estatal con el objetivo de que todos los vehículos registrados circulen con documentación actualizada y verificada, evitando el uso de placas falsas y reforzando las medidas de seguridad en la entidad. Esta acción responde a la necesidad de actualizar el padrón vehicular, garantizar la autenticidad de los registros y mantener control sobre el parque vehicular del estado.

El trámite de reemplacamiento es obligatorio para ciertos sectores del padrón vehicular, especialmente para quienes cuenten con placas expedidas en 2020 o anteriores. También deberán realizarlo los vehículos con placas de 2019 o previas, si no llevaron a cabo la actualización correspondiente en 2024.

La normativa establece que las placas con cinco años de antigüedad requieren el reemplacamiento para mantener la vigencia de la documentación y para contribuir a la depuración de los datos de propietarios y unidades dentro del Estado de México.

El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas, ha establecido beneficios fiscales para incentivar el cumplimiento oportuno del reemplacamiento. Entre las facilidades otorgadas está la condonación del 100% en tenencia, refrendo, recargos y sanciones, siempre y cuando el trámite se realice dentro de las fechas establecidas en el calendario oficial. Estos estímulos buscan que los propietarios mantengan en regla su situación fiscal y eviten multas derivadas de la omisión del procedimiento.

El programa de reemplacamiento 2025 se comenzó el 1 de abril y terminará el próximo 31 de agosto. La documentación requerida para la gestión incluye una identificación oficial vigente, la CURP, la factura de origen o documento que acredite la propiedad del vehículo, un comprobante de domicilio en el Estado de México con antigüedad no mayor a tres meses, así como las placas anteriores o, en caso de extravío, la constancia correspondiente. Si el trámite lo realiza un representante, deberá presentar poder notarial e identificación oficial adicional.

Realizar el reemplacamiento dentro del periodo señalado ofrece ventajas clave, como la exención de multas y la posibilidad de acceder a los descuentos fiscales previstos en el programa.

Además, garantiza que los vehículos puedan verificar, que no sean objeto de retiro de placas ni sean enviados al corralón, y protege a los propietarios frente a sanciones. Aquellos que incumplan el trámite perderán los beneficios fiscales, no podrán realizar la verificación vehicular y quedarán expuestos a penalizaciones administrativas.

Con esta medida se busca fomentar la regularización de los automotores y reducir la circulación de unidades con documentación irregular o con placas apócrifas.