Clausuran predio en Chiapas por tala ilegal de cedro rojo, especie en protección especial

El cedro rojo es la segunda especie tropical más comercializada del mundo, lo que ha provocado su sobreexplotación en muchos lugares

Guardar
Una inspección detectó el aprovechamiento
Una inspección detectó el aprovechamiento irregular de 15 árboles de cedro rojo en Solosuchiapa (PROFEPA)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio ubicado en el municipio de Solosuchiapa, Chiapas, luego de detectar el aprovechamiento irregular de 15 árboles adultos de cedro rojo (Cedrela odorata).

Esta especie está considerada bajo protección especial según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Esta medida se derivó de una serie de inspecciones realizadas por personal de la Profepa entre el 12 y el 14 de agosto, en seis predios de los municipios de Pichucalco, Juárez y Solosuchiapa.

Durante estas visitas, cinco de los predios inspeccionados contaban con permisos vigentes emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), bajo la modalidad de aprovechamiento para subsistencia.

Más detalles del caso

Cinco predios contaban con permisos
Cinco predios contaban con permisos de Semarnat, pero uno fue sancionado por tala no autorizada (PROFEPA)

Cinco de los predios visitados contaban con permisos vigentes emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), bajo la modalidad de aprovechamiento para subsistencia.

Sin embargo, en el predio denominado Francisco I. Madero, ubicado en Solosuchiapa, los inspectores encontraron evidencia de tala no autorizada de cedro rojo.

Como medida de seguridad, se procedió a la clausura del sitio, conforme a lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre y otras normativas ambientales vigentes.

El cedro rojo es una especie de gran valor ecológico y comercial, por lo que su aprovechamiento está estrictamente regulado.

Una especie en peligro

Este árbol es conocido por
Este árbol es conocido por la calidad de su madera (David Stang/ Wikimedia Commons)

El cedro rojo (Cedrela odorata) es una de las especies más valiosas de los bosques mesoamericanos, debido a la calidad de su madera, reconocida por su durabilidad, color y aroma , según el artículo científico Cedrela odorata L.: oportunidades para su conservación y mejoramiento genético.

Se distribuye de forma natural en México, principalmente en las vertientes del Golfo y el Pacífico, así como en países de Centro y Sudamérica y el Caribe.

Su madera es altamente demandada en la fabricación de muebles finos, instrumentos musicales y artesanías, lo que la ha convertido en la segunda especie tropical más comercializada del mundo, después de la caoba.

Sin embargo, esta demanda ha llevado a una sobreexplotación sin manejo adecuado, provocando la disminución y fragmentación de sus poblaciones naturales, la pérdida de diversidad genética y dificultades en su regeneración.

El cedro rojo enfrenta además otros retos, como su lento crecimiento, pues tarda unos 40 años en alcanzar talla comercial, y el ataque del barrenador de las meliáceas (Hypsipyla grandella), que limita la productividad de sus plantaciones.

Debido a esta situación, la especie ha sido clasificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y está incluida en la lista de especies sujetas a protección especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.