
El té mugicha es una infusión tradicional japonesa elaborada a partir de granos de cebada tostada (Hordeum vulgare) que no contiene cafeína y se caracteriza por su sabor tostado, suave y refrescante.
En Japón y Corea, el mugicha se consume principalmente frío durante el verano como bebida hidratante, aunque también puede tomarse caliente. Se prepara colocando los granos o bolsas de cebada tostada en agua, que luego se hierve o se deja infusionar al gusto.
El mugicha es apreciado por su efecto refrescante, ausencia de estimulantes y potencial aporte de antioxidantes y minerales.
Además, es popular entre personas de todas las edades y suele ofrecerse como alternativa al té verde, especialmente para quienes buscan bebidas sin cafeína que aporten beneficios similares a otras infusiones japonesas con antioxidantes. Es por eso que aquí te contamos sobre este té poco conocido y sus muchas propiedades.

Cuáles son los beneficios para la salud de tomar té mugicha
Como mencionamos antes, el té mugicha, elaborado a partir de cebada tostada, ofrece varios beneficios potenciales para la salud:
- No contiene cafeína: Es apto para todas las edades y puede tomarse a cualquier hora del día sin afectar el sueño.
- Efecto hidratante: Al consumirse frío o caliente, ayuda a mantener una adecuada hidratación.
- Aporte de antioxidantes: La cebada tostada contiene compuestos fenólicos que contribuyen a combatir el daño oxidativo celular.
- Apoyo digestivo: Tradicionalmente se cree que el mugicha favorece la digestión y alivia la sensación de pesadez estomacal.
- Propiedades antiinflamatorias: Algunos estudios atribuyen a la cebada compuestos que pueden ayudar a reducir la inflamación, lo cual se dice que ayuda a aliviar el dolor en articulaciones.
- Bajo en calorías: No contiene azúcares ni calorías si se consume solo, por lo que es adecuado en dietas de control de peso.
- Sin gluten: Si la cebada utilizada es estrictamente pura, el mugicha suele no contener gluten, aunque personas con enfermedad celíaca deben tener precaución por posibles contaminaciones.

Cómo preparar y consumir té mugicha para obtener sus beneficios
Para preparar y consumir té mugicha y aprovechar sus beneficios puedes llevar a cabo los siguientes pasos. Es importante mencionar que aunque puede consumirse caliente, es más popular consumirlo en frío como bebida refrescante ante días de calor:
Ingredientes
- 2 a 3 cucharadas de granos de cebada tostada (pueden adquirirse en tiendas asiáticas o especializadas)
- 1 litro de agua
Preparación tradicional caliente
- Hierve 1 litro de agua en una olla.
- Añade los granos de cebada tostada.
- Mantén el hervor de 3 a 5 minutos.
- Retira del fuego, cuela los granos y deja reposar unos minutos antes de servir.
Preparación en frío (infusión fría)
- Coloca los granos de cebada tostada en una jarra con 1 litro de agua fría.
- Refrigera y deja infusionar entre 2 y 4 horas.
- Cuela antes de servir, si lo prefieres.
Consumo
- Puedes tomar el mugicha frío o caliente según la temporada.
- No necesita endulzarse, pero se puede agregar miel o edulcorante al gusto.
- Es ideal para consumirlo a lo largo del día, en reemplazo de bebidas azucaradas o con cafeína.
Recomendaciones
- Conserva el té preparado en el refrigerador y consúmelo en un plazo de 2 a 3 días.
- Para personas con alergia a la cebada o sensibilidad al gluten, asegurar que los granos sean adecuados para su consumo.

El té mugicha puede ser una alternativa saludable a bebidas azucaradas o con cafeína, aportando frescura y bienestar sin efectos estimulantes.
Más Noticias
México plantea atender prioridades en Semana Nacional de Salud 2025: ¿Cuál será la estrategia?
Durante la primera edición de la Reunión Nacional de Políticas en Salud Pública, autoridades sanitarias buscan mejorar atención médica a la población mexicana

Pastel ópera: Cómo preparar uno de los postres más ricos y elegantes desde casa
Esta joya de la repostaría europea no solo es deliciosa, sino que cuenta con una historia que respalda su sabor en cada cucharada

Cachirula y Loojan presentan su nuevo álbum de cara su próximo BB en la Ciudad de México
Este jueves se estrenó su más reciente sello con la participación de Yeri Mua, Kevin Roldán y nuevas caras del género “mexa”

Ojitos mentirosos: Los mejores memes que dejó el trend viral de TikTok
Internautas han reaccionado a la tendencia en redes que muestras varios escenarios marginados y maquillajes de payaso

Desde agosto: internautas adelantan Halloween y Día de Muertos con memes
Usuarios de redes sociales se han hecho mostrar impacientes por la llegada de las festividades características de otoño
