Té mugicha: la infusión japonesa poco conocida que ayuda a desinflamar articulaciones y favorece la digestión

Sus propiedades antiinflamatorias le confieren estos poderosos beneficios

Guardar
A pesar de ser muy
A pesar de ser muy popular en Japón, se trata de una infusión poco consumida en nuestro país. (escueladete.com)

El té mugicha es una infusión tradicional japonesa elaborada a partir de granos de cebada tostada (Hordeum vulgare) que no contiene cafeína y se caracteriza por su sabor tostado, suave y refrescante.

En Japón y Corea, el mugicha se consume principalmente frío durante el verano como bebida hidratante, aunque también puede tomarse caliente. Se prepara colocando los granos o bolsas de cebada tostada en agua, que luego se hierve o se deja infusionar al gusto.

El mugicha es apreciado por su efecto refrescante, ausencia de estimulantes y potencial aporte de antioxidantes y minerales.

Además, es popular entre personas de todas las edades y suele ofrecerse como alternativa al té verde, especialmente para quienes buscan bebidas sin cafeína que aporten beneficios similares a otras infusiones japonesas con antioxidantes. Es por eso que aquí te contamos sobre este té poco conocido y sus muchas propiedades.

Esta infusión se prepara a
Esta infusión se prepara a base de cebada, por lo cual también se conoce como té de cebada y suele consumirse frío. (wa-shoku.info)

Cuáles son los beneficios para la salud de tomar té mugicha

Como mencionamos antes, el té mugicha, elaborado a partir de cebada tostada, ofrece varios beneficios potenciales para la salud:

  • No contiene cafeína: Es apto para todas las edades y puede tomarse a cualquier hora del día sin afectar el sueño.
  • Efecto hidratante: Al consumirse frío o caliente, ayuda a mantener una adecuada hidratación.
  • Aporte de antioxidantes: La cebada tostada contiene compuestos fenólicos que contribuyen a combatir el daño oxidativo celular.
  • Apoyo digestivo: Tradicionalmente se cree que el mugicha favorece la digestión y alivia la sensación de pesadez estomacal.
  • Propiedades antiinflamatorias: Algunos estudios atribuyen a la cebada compuestos que pueden ayudar a reducir la inflamación, lo cual se dice que ayuda a aliviar el dolor en articulaciones.
  • Bajo en calorías: No contiene azúcares ni calorías si se consume solo, por lo que es adecuado en dietas de control de peso.
  • Sin gluten: Si la cebada utilizada es estrictamente pura, el mugicha suele no contener gluten, aunque personas con enfermedad celíaca deben tener precaución por posibles contaminaciones.
Su consumo puede ayudar a
Su consumo puede ayudar a reducir el dolor articular, gracias a sus propiedades desinflamantes.

Cómo preparar y consumir té mugicha para obtener sus beneficios

Para preparar y consumir té mugicha y aprovechar sus beneficios puedes llevar a cabo los siguientes pasos. Es importante mencionar que aunque puede consumirse caliente, es más popular consumirlo en frío como bebida refrescante ante días de calor:

Ingredientes

  • 2 a 3 cucharadas de granos de cebada tostada (pueden adquirirse en tiendas asiáticas o especializadas)
  • 1 litro de agua

Preparación tradicional caliente

  1. Hierve 1 litro de agua en una olla.
  2. Añade los granos de cebada tostada.
  3. Mantén el hervor de 3 a 5 minutos.
  4. Retira del fuego, cuela los granos y deja reposar unos minutos antes de servir.

Preparación en frío (infusión fría)

  1. Coloca los granos de cebada tostada en una jarra con 1 litro de agua fría.
  2. Refrigera y deja infusionar entre 2 y 4 horas.
  3. Cuela antes de servir, si lo prefieres.

Consumo

  • Puedes tomar el mugicha frío o caliente según la temporada.
  • No necesita endulzarse, pero se puede agregar miel o edulcorante al gusto.
  • Es ideal para consumirlo a lo largo del día, en reemplazo de bebidas azucaradas o con cafeína.

Recomendaciones

  • Conserva el té preparado en el refrigerador y consúmelo en un plazo de 2 a 3 días.
  • Para personas con alergia a la cebada o sensibilidad al gluten, asegurar que los granos sean adecuados para su consumo.
El mugicha es refrescante, bajo
El mugicha es refrescante, bajo en calorías y adecuado para toda la familia, aprovechando sus propiedades antioxidantes y digestivas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té mugicha puede ser una alternativa saludable a bebidas azucaradas o con cafeína, aportando frescura y bienestar sin efectos estimulantes.