Sheinbaum afirma que la DEA opera “con límites” en México desde la detención de Cienfuegos

La presidenta dijo que las operaciones de seguridad en México son responsabilidad exclusiva de autoridades nacionales

Guardar
La mandataria señaló que desde
La mandataria señaló que desde el sexenio pasado se pusieron límites a las agencias de Estados Unidos. (Europa Press)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo recordó el caso del general Salvador Cienfuegos Zepeda durante la conferencia matutina luego de que se mencionara que algunas personas dudan que se esté haciendo respetar la soberanía del país.

Durante la mañanera del pueblo un periodista compartió que después de algunas acciones emprendidas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador había enojo por parte de agencias o personajes debido a que se les dieron a conocer reglas e indicaciones de respeto.

“Recuerden el episodio de un miembro de la delincuencia organizada que fue ultimado en Cuernavaca, Morelos. Sacaron una fotografía del episodio de ese momento y en ese entonces era Calderón, presidente espurio, e informa la secretaría de seguridad a cargo de García Luna del operativo y unas horas después la DEA dice que participó directamente", comentó la “presidenta.

Explicación de Sheinbaum

El gobierno de México reitera
El gobierno de México reitera que las operaciones de seguridad son competencia federal, estatal y municipal. (EFE/ José Méndez)

“Este era un esquema en el que se permitía que las agencias de Estados Unidos participaran de manera directa en los operativos... nosotros no permitimos eso desde el periodo de López Obrador se puso un límite. Las operaciones que tienen que ver con la seguridad del país son un asunto de las fuerzas federales, estatales o municipales pero son un asunto de México”, sentenció la mandataria.

Agregó que se puede colaborar en el sentido de que proporcionen información, ya que tienen agentes en México que tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional y con la adición al artículo 40 de la Constitución en la que se estableció que México no aceptará ninguna forma de intervención extranjera.

Esta iniciativa también incluye reformas al Artículo 19 en donde se endurecen las sanciones contra la fabricación y distribución ilegal de armas.

La mandataria puntualizó durante La mañanera que “con la DEA en particular hubo un distanciamiento derivado, entre otros temas, con la detención del general Cienfuegos, donde quedó muy claro que se había detenido sin pruebas, tanto así que lo regresaron y el expresidente López Obrador presentó lo que supuestamente eran las pruebas".

La mandataria desconoció los motivos
La mandataria desconoció los motivos detrás del anuncio de la DEA. (Joe Burbank/Orlando Sentinel vía AP, Archivo)

Sheinbaum comentó que a partir de este hecho, se impusieron más límites contra las agencias estadounidenses y señaló que hasta la fecha continúan, destacando que “se está haciendo un acuerdo público con el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) derivada de una reunión en Washington en el pasado mes de febrero donde estuvieron los secretarios de seguridad, relaciones exteriores, almirante secretario, el de la defensa y el fiscal de la república”.

Para concluir, la presidenta comentó que desconoce los intereses detrás de la publicación de hace dos días de la DEA pero sugiere que probablemente sea “querer decir que cambiaron las cosas” pero aclaró que “tiene que quedar claro es que la presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía. Jamás”.

“Nos coordinamos pero nunca va a haber subordinación y la relación con Estados Unidos está coordinada, en el caso de seguridad, a través de este acuerdo que se está tomando y de una coordinación permanente que existe entre el comando norte, el ejército mexicano, las instituciones de seguridad del gobierno de Estados Unidos y la secretaría de seguridad. Hay coordinación y colaboración en un esquema de respeto a las soberanías", sentenció.

Por ello, la mandataria niega que el comunicado de la DEA sea algo apegado a la realidad y puntualiza que lo que hay es el acuerdo de seguridad que está por culminarse con el Departamento del Estado y desconoce la razón de que anuncien un operativo, por lo que señaló que la misma agencia debe responder y aclarar los motivos por los que anuncia tal operativo.