
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial (BM) reconocieron una reducción en los niveles de pobreza en México, atribuida al incremento del salario mínimo y a la aplicación de programas sociales de transferencias financieras.
Durante el foro "Nuevas perspectivas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre pobreza y desigualdad", realizado el 19 de agosto en el Senado, el coordinador residente de la ONU en México, Peter Grohmann, señaló que la disminución se produjo incluso en un contexto de bajo crecimiento económico.
“México ha mostrado que la condicionalidad entre desarrollo económico y reducción de la pobreza no es tan fuerte, y que con estrategias acertadas se puede bajar el número de pobres, aún con pandemia”, afirmó durante el foro.
Por otro lado, el Banco Mundial advirtió sobre los riesgos de no consolidar los avances. Samuel Freije, economista para América Latina del organismo, sostuvo que mantener la reducción de la pobreza requiere crecimiento económico acompañado de mejoras en las políticas sociales.
Indicó como prioridades la ampliación de las oportunidades laborales para mujeres y jóvenes, la expansión del empleo formal y la atención al sector agrícola, donde se concentra una parte significativa de la población en situación vulnerable.
Reto principal: sostenibilidad en el tiempo
Desde el ámbito legislativo, Amalia García, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento para la Implementación de la Agenda 2030 en el Senado, consideró que las políticas aplicadas hasta ahora han dado resultados positivos, pero subrayó que el reto principal es su sostenibilidad en el tiempo.

Por parte del gobierno federal, el subsecretario de Políticas Públicas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, advirtió sobre las contradicciones internacionales. Señaló que algunos países promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mientras mantienen conflictos armados que generan miseria y destruyen comunidades.
López Elizalde sostuvo que la lucha contra la pobreza debe asumirse como un proyecto común y de largo plazo: “Acabar con la pobreza es una premisa de unidad nacional, ninguna fuerza política puede quedar al margen, pues no es tarea de un partido, ni de un sexenio, sino una misión de nación. Si algo debe unirnos, es la convicción de que ninguna niña o niño vuelva a dormir con hambre, que ningún adulto mayor deba decidir entre medicinas o comida, y que ninguna familia quede condenada a la enfermedad por haber nacido en la pobreza”.
De acuerdo con los organismos internacionales, el avance de México en la reducción de la pobreza está vinculado directamente con medidas específicas de redistribución de ingresos, aunque persiste el desafío de garantizar que los logros no sean temporales y puedan sostenerse mediante un mayor dinamismo económico y una política social más amplia e inclusiva.
Más Noticias
“¿Cuánto vale una vida?”: Aarón Mercury se pronuncia ante el asesinato del cantante Fede Dorcaz en CDMX
El ex habitante de La Casa de los Famosos México publicó un mensaje de despedida para quien sería su compañero en Las Estrellas Bailan en Hoy

México vs Colombia EN VIVO minuto a minuto: Partido de preparación rumbo al Mundial 2026
El TRI de Javier Aguirre sigue buscando su mejor versión rumbo al torneo internacional más importante

Lluvias en Querétaro dejan 109 comunidades incomunicadas, 200 sin luz y un menor fallecido
El gobernador Mauricio Kuri González realizó un recorrido por Peñamiller, Pinal de Amoles y Jalpan de Serra junto a funcionarios estatales

Gobierno de Puebla confirma la muerte de 10 personas tras lluvias registradas en la Sierra Norte
Alejandro Armenta informó que se encuentran 8 personas desaparecidas y 30 mil ciudadanos afectados

Temblor en México: se registra sismo de magnitud 4,2 ocurrido a 60 kilómetros al suroeste de Mapastepec, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
