Reportan cuatro presuntos sicarios del CJNG abatidos por enfrentar al Ejército en Tangancícuaro, Michoacán

El reporte de fuentes militares y medios locales precisan que los criminales restantes escaparon en camionetas que traían una especie de blindaje aún sin especificar

Guardar
Los hechos se registraron en
Los hechos se registraron en el municipio al oriente de Michoacán | Jesús A. Aviles / Infobae México

Un enfrentamiento entre elementos del Ejército mexicano y presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dejó como saldo la muerte de cuatro supuestos sicarios este martes 19 de agosto en la zona rural de El Cerrito, cercana a la colonia Loma Linda del municipio.

De acuerdo con informes de la XXI Zona Militar, citadas por el portal Latinus, el choque entre ambas fuerzas ocurrió alrededor de las 16:00 horas cuando un convoy de soldados se dirigía a supervisar la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional (GN) en la región. En el trayecto, los uniformados fueron emboscados por al menos cinco camionetas del CJNG, lo que derivó en un intercambio de disparos.

Tras la refriega, el resto de sus cómplices huyó en dos vehículos. En la escena quedaron tres camionetas Chevrolet Silverado, dos de ellas con blindaje antibalas, sin que se precisara si este era de fabricación artesanal o de fábrica.

Tangancícuaro se ha vuelto un
Tangancícuaro se ha vuelto un punto de enfrentamiento entre el grupo de "El Mencho" y los grupos locales reubicados en Cárteles Unidos | Redes Sociales

Por otro lado, la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), según se estableció, confirmó que ningún elemento castrense resultó herido en la operación y que los vehículos, junto con armamento asegurado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) para su análisis pericial.

De acuerdo con medios locales, el enfrentamiento se registró horas después de que el coronel Bernabé Lázaro asumiera la comandancia del 17º Batallón de Infantería en Zamora, en una ceremonia encabezada por el general Juan Bravo, titular de la XXI Zona Militar.

El ataque reciente en Tepalcatepec: la expansión territorial del CJNG por

Este hecho ocurre en un contexto de creciente violencia atribuida al CJNG en Michoacán. Apenas el 10 de agosto pasado, se reportó un ataque en Tepalcatepec, donde un grupo de aproximadamente 50 hombres armados incursionó en la comunidad de Las Mesas del Terrenate. Aunque no se confirmaron víctimas, el suceso generó pánico entre pobladores y evidenció la expansión territorial del cártel.

El propio grupo de “El Mencho” ha consolidado una expansión territorial en Michoacán. Especialmente, en municipios estratégicos como Tepalcatepec, Coalcomán, Los Reyes y Tangancícuaro. Su objetivo principal es controlar rutas de tráfico de drogas, así como la producción y comercialización de metanfetaminas, para así imponer su dominio sobre regiones tradicionalmente gobernadas por grupos locales.

El video fue compartido en redes sociales y destaca que las agresiones fueron presuntamente por parte de miembros del Cártel de Los Reyes y del hijastro de "El Mencho" | X / @CartelWatchNet

Para lograrlo, el CJNG en Michoacán ha enfrentado directamente a Cárteles Unidos, una alianza integrada por reservas de Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana y células de Los Viagras. Esta lucha ha derivado en enfrentamientos constantes, emboscadas y ataques con armas de alto calibre, lo cual ha generado un escenario de violencia sostenida en toda la zona.

En el municipio de Los Reyes, la disputa ha sido especialmente intensa. El CJNG se ha enfrentado a grupos armados locales que defienden su territorio, provocando desplazamientos forzados de comunidades, asesinatos y la instalación de narcominas, artefactos explosivos improvisados utilizados para intimidar o neutralizar a sus rivales.

La pugna territorial no se limita al narcotráfico. También busca controlar actividades económicas legales que generan ingresos como la agricultura; especialmente cultivos de aguacate y limón, quienes se han convertido en una fuente estratégica de financiamiento para los grupos criminales.