“Ojos que te cuidan”: el plan del C5 CDMX y Clara Brugada para vigilar mejor a las y los chilangos en la capital

Se trata de la instalación de más de 30 mil cámaras de videovigilancia para volver a la ciudad, según dijeron, en “la capital de la videovigilancia en América Latina”

Guardar
La modernización del sistema de
La modernización del sistema de videovigilancia de la capital se centrará en instalar cámaras de videovigilancia que superen la capacidad de ciudades como Nueva York o Londres | X / @guerrerochipres)

La Ciudad de México apuesta por convertirse en la “capital de la videovigilancia en América Latina", según la jefa de Gobierno Clara Brugada. Se trata de una inversión de 19 millones de dólares en más de 30 mil cámaras de seguridad conectadas al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

El programa, identificado como “Ojos que te cuidan”, busca consolidar a la capital como referencia en tecnología para seguridad pública. En ese sentido, el proyecto contempla la instalación de 15 mil 200 postes de video en vía pública a los que se conectarán 30 mil 400 cámaras de vigilancia con visión de 360 grados.

Todos estos dispositivos se enlazan al C5 CDMX, infraestructura central para la operación y monitoreo de la seguridad en Ciudad de México. Según Brugada, la meta es que, a finales de 2024 la ciudad cuente con 113 mil 614 cámaras de videovigilancia, lo que permitiría situarse por encima de zonas como Nueva York, Chicago y Río de Janeiro.

La coordinación en videovigilancia y
La coordinación en videovigilancia y seguridad pública también alcanzará a la red del Metro de la CDMX | X / @C5_CDMX

El refuerzo al Metro CDMX: conexión y monitoreo en el transporte público de la capital

La videovigilancia de la Ciudad de México se expande también al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro al incorporar tecnología de monitoreo en estaciones y trayectos. Brugada detalló en conferencia que el objetivo es elevar la capacidad de prevención y respuesta ante incidentes de seguridad pública. Además, invitó a ciudadanos y empresas a sumar sus cámaras de seguridad privadas a la red del C5.

Finalmente, se busca integrar otras 50 mil cámaras mediante convenios y participación de la comunidad y comercios locales.

Botones de pánico y alertas con geolocalización: la modernidad de la seguridad pública capitalina

Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, explicó que cada poste se equipará con dos cámaras: una fija y otra móvil, y que la red contará con botones de pánico que permitirán emitir alertas georreferenciadas. Este avance tecnológico forma parte del ambicioso plan para que la Ciudad de México supere, según se dio a conocer, en cantidad de cámaras a capitales como Londres y Seúl,

Una de las novedades es la integración comercial, puesto que cadenas como OXXO ya participan en el proyecto con la conexión de 50 de sus cámaras de seguridad al C5 en una primera fase. Los establecimientos que se unan mostrarán el distintivo: “Este negocio es un aliado de C5. Videovigilancia que te cuida”.

Dicha acción promoverá la cooperación entre sector público y privado para reforzar la seguridad pública en la capital.

Salvador Guerrero Chiprés señaló que
Salvador Guerrero Chiprés señaló que las tiendas OXXO y otros establecimientos se han sumado a este proyecto de mejora en la capital | Archivo Infobae México

Asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, el antecedente

El antecedente más reciente que motivó este refuerzo en videovigilancia fue el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, asesores de la propia Clara Brugada, en mayo pasado y donde las cámaras del C5 lograron identificar al sospechoso por características como el color de su chaleco y motocicleta.

Gracias a esta evidencia, las autoridades capitalinas han dado a conocer la detención de 13 responsables en este crimen en Calzada de Tlalpan, a la altura de la alcaldía Benito Juárez. En concreto, dijo Brugada Molina, tres de ellos participaron directamente en el homicidio de la secretaria particular y el asesor político de la mandataria capitalina.