Hallan sin vida a ballena gris juvenil frente en playas de Baja California

Autoridades ambientales activaron protocolos tras el hallazgo de un cetáceo sin vida

Guardar
El ejemplar, de 15 metros,
El ejemplar, de 15 metros, no presentaba lesiones ni indicios de actividad humana (PROFEPA)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó sobre la atención a un nuevo caso de varamiento de fauna marina en el litoral del país.

En esta ocasión, se trató de una ballena gris juvenil que fue localizada sin vida en las playas de Tijuana, Baja California, lo que activó los protocolos de respuesta inmediata por parte de las autoridades ambientales.

El ejemplar fue encontrado frente al fraccionamiento La Perla, en la zona conocida como Playas de Tijuana.

Más detalles del caso

La ballena fue dispuesta in
La ballena fue dispuesta in situ para evitar riesgos sanitarios y garantizar manejo ambiental responsable (profepa)

De acuerdo con la dependencia federal, el cetáceo medía aproximadamente 15 metros de longitud y no presentaba lesiones externas ni indicios de actividades humanas que pudieran estar relacionadas con su muerte.

Inspectores de PROFEPA acudieron al sitio para llevar a cabo la revisión conforme al Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos.

La ballena fue dispuesta in situ, con el apoyo de personal de la Dirección de Obras Públicas de la Delegación Playas de Tijuana, para evitar riesgos sanitarios y garantizar un manejo ambientalmente responsable.

PROFEPA reiteró su compromiso de proteger la vida silvestre y de actuar con apego a la ley en estos eventos naturales que, aunque tristes, forman parte del ciclo ecológico marino.

Protocolo de acción frente a varamiento de maníferos marinos

El protocolo de atención a
El protocolo de atención a mamíferos marinos varados está vigente desde 2014 y es coordinado por PROFEPA (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la autoridad encargada de coordinar la atención de eventos que involucren a mamíferos marinos varados, ya sea vivos o muertos, en las costas del país.

Estas acciones se realizan en cumplimiento del Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el Diario Oficial de la Federación desde 2014, y respaldado por la Ley General de Vida Silvestre y su reglamento.

Este protocolo establece procedimientos detallados para la atención de cetáceos, pinnípedos y sirénidos en situaciones de varamiento, desde el diagnóstico de su estado de salud hasta su disposición final.

En el caso de ejemplares vivos, contempla la liberación, rehabilitación o, en última instancia, la eutanasia humanitaria. Para los ejemplares muertos, se define si serán enterrados, hundidos en altamar o incinerados, siempre considerando criterios sanitarios, ecológicos y legales.

Además, Profepa coordina redes de respuesta en las 17 entidades costeras del país, con la participación de autoridades, científicos y sociedad civil.

Estas redes permiten una atención rápida y adecuada que no solo busca preservar la vida silvestre, sino también generar información científica que ayude a comprender las causas detrás de estos eventos, muchas veces asociadas a factores naturales, pero también a impactos de origen humano.