
Más de mil 100 litros de precursores químicos y una mezcladora industrial con capacidad de cinco mil litros fueron localizados en zonas rurales de Culiacán y Badiraguato, evidenciando la compleja infraestructura clandestina destinada a la producción de drogas sintéticas en Sinaloa.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, entre los hallazgos también se contabilizaron 42 bidones y dos tambos que contenían 660 litros de acetona, elementos que formaron parte de un operativo coordinado por el Grupo Interinstitucional, según confirmaron autoridades federales y estatales.
La investigación permitió identificar cinco áreas de concentración de sustancias químicas, las cuales fueron aseguradas y posteriormente destruidas, como un nuevo golpe a las redes de crimen organizado que operan en la región.

Operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos
A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), la SSPS informó que la acción conjunta involucró a elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía Estatal Preventiva.
Según el comunicado oficial, la intervención se realizó en el marco de la “Operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos”.
El despliegue de reconocimiento terrestre permitió identificar cuatro puntos críticos en las comunidades de Las Guásimas, Alcoyonqui y Baila, dentro de Culiacán, así como un área adicional en el poblado El Brasil, en Badiraguato.
En estos lugares, los agentes incautaron una variedad de sustancias y equipos esenciales para la fabricación de drogas sintéticas. Entre los materiales asegurados destacan 3 bidones con 40 litros de etanol, 20 bidones con 1.000 litros de benceno, 15 bidones con 750 litros de tolueno, 6 bidones con 310 litros de ácido clorhídrico y 2 bidones con 100 litros de metanol.

Además, se encontraron 13 tambos vacíos de 200 litros y múltiples bidones y tinas sin contenido, lo que evidencia la capacidad de almacenamiento y procesamiento de estos sitios.
De acuerdo con la SSPS, toda la evidencia fue entregada a la Fiscalía General de la República (FRG) y destruida conforme a los protocolos establecidos, informaron las autoridades en el comunicado difundido esta mañana.
Esta operación, según las autoridades, representa una reafirmación del compromiso institucional para proteger la seguridad de la población sinaloense. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para reportar emergencias al 911 y realizar denuncias anónimas al 089.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Omar García Harfuch reporta el decomiso de 98 millones de litros de huachicol durante su comparecencia en el Senado
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que cerca del 40% fue decomisado en los últimos tres meses

Estudiantes de la UNAM bloquean Insurgentes por tercer día seguido, piden espacios libres de acoso
El paro en la Facultad de Arquitectura continúa sin fecha definida para la instalación de mesas de diálogo

No es broma: caminar con calcetines puede mejorar tu postura y prevenir caídas
Fortalece pies, activa el equilibrio y mejora la coordinación con este ejercicio casero que desafía tu estabilidad

Apertura 2025: ¿Qué equipos ya están en la Fase Final y no dependen de nadie?
Cinco clubes ya aseguraron su lugar en la siguiente etapa del torneo tras una jornada clave en la Liga MX
