
Sin duda la CURP Biométrica es un tema que está dando mucho de que hablar, ya que se trata de un parteaguas en el tema de los documentos oficiales en nuestro país debido a sus peculiares características.
Y es que como su nombre lo indica, la CURP biométrica es una versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que incorpora datos biométricos para la identificación de personas en México.
Para entender mejor, es importante explicar que los datos biométricos son características físicas o conductuales únicas de una persona que pueden utilizarse para identificarla de manera precisa.
Estos datos incluyen información que resulta difícil de falsificar o duplicar, ya que están ligados directamente al cuerpo o comportamiento individual de cada persona.
En este sentido, a diferencia de la CURP tradicional, que solo incluye datos personales como nombre, fecha de nacimiento y sexo, la CURP biométrica añade información como huellas dactilares, reconocimiento facial y firma electrónica.

A partir de esta fecha la CURP Biométrica será obligatoria para realizar trámites en todo el país
Como sabemos, la CURP biométrica forma parte de un programa impulsado por el gobierno mexicano para integrar los datos biométricos en diversos documentos oficiales.
Y aunque ya existen módulos pilotos donde se puede obtener de manera preventiva, su uso aún no es obligatorio para realizar trámites en el país.
En su proceso de integración el gobierno ha mencionado que comenzará a ser aceptado como documento provisional a partir del mes de octubre de 2025, para quienes deseen acostumbrarse a su uso, aunque de ninguna manera se podrá pedir de manera obligatoria.
Sin embargo, se estima que esto cambie a partir del próximo año 2026, cuando sí se convierta en un documento obligatorio para realizar todo tipo de trámite.
En este sentido, se prevé que pueda tramitarse en todos los módulos del Registro Civil partir de enero de 2026 y que sea completamente obligatorio a partir del mes de FEBRER0, fecha a partir de la cual será el único documento de identificación oficial válido en todo el país.
Esta información fue dada a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Su implementación comenzó en 2024 en algunos módulos del Registro Civil y se espera que, progresivamente, sustituya a la CURP simple en trámites clave, como la expedición de pasaportes, identificación oficial y acceso a programas sociales.
De acuerdo con lo dicho por el gobierno, el objetivo principal de la CURP biométrica es aumentar la seguridad y confiabilidad en la identificación de los ciudadanos, evitando fraudes y suplantación de identidad.
Más Noticias
Ovidio Guzmán entregó a Nicolás Maduro y al Cártel de los Soles a EEUU para obtener beneficios, afirma Jesús Lemus
En entrevista con Infobae México el periodista y experto en crimen organizado reveló que esta información fue entregada por el hijo de “El Chapo”

La activista Carla Escoffié reaparece tras haber recibido acoso digital por criticar al cartel inmobiliario
Un total de 36 organizaciones y 62 personas hicieron público su respaldo a la trayectoria y el activismo de Escoffié

Cómo usar el vinagre de manzana para eliminar las canas
Tratamiento sencillo con ingredientes accesibles que ayuda a mantener la fibra capilar saludable

Un antojo que cruza fronteras: este es el restaurante que lleva el sabor chilango al AICM
Encontrar una comida auténtica y memorable en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya no es solo una ilusión para los viajeros

Cuánto aumentará el salario en México a partir del 1 de enero de 2026
La medida ha sido aplaudida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
