¿Cuándo y cómo podré saber si quedé en la Beca Rita Cetina?

El trámite para solicitar el apoyo económico para alumnos de nuevo ingreso a secundaria podrá realizarse en esta fecha

Guardar

Los padres de familia y alumnos que están por ingresar a secundaria para cursar el ciclo 2025-2026 podrán registrarse para ser beneficiarios de la Beca Rita Cetina, la cual otorga un apoyo económico familiar de 1900 pesos de manera bimestral.

El trámite para solicitar el apoyo económico para alumnos de nuevo ingreso a secundaria podrá realizarse desde el 15 de septiembre, según el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo.

El proceso requiere que el padre, madre o tutor disponga de identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio emitido en los últimos tres meses, número de celular y correo electrónico.

Los adolescentes deberán presentar su acta de nacimiento y CURP.

El registro debe efectuarse a través de la página https://www.becaritacetina.gob.mx/.

Cuánto dinero recibe cada estudiante por la Beca Rita Cetina

Se entregará un apoyo económico cada dos meses a partir de 2025.

$1900 MXN a cada familia con al menos un estudiante inscrito en escuela pública de nivel secundaria.

$700 MXN más por cada estudiante adicional inscrito en escuelas públicas de nivel secundaria.

Esta herramienta busca agilizar los trámites de las becas para que se lleven a cabo de forma más rápida. (Crédito: @BecasBenito)

Pasos para el registro de la Beca rita Cetina

Registrarte como tutor en la plataforma

Da clic en la opción Siguiente para iniciar sesión

Completar tu información de domicilio del tutor

Registrar a cada uno de los estudiantes de la Familia

Al tener todos los estudiantes registrados da clic en el botón terminar

Mario Delgado resaltó que la Beca Universal Rita Cetina refleja el compromiso del gobierno federal con la educación y el bienestar de las familias mexicanas.

“La Beca Universal Rita Cetina representa el compromiso de nuestro gobierno con la educación pública y con el bienestar de las familias mexicanas”, subrayó Delgado Carrillo.

Delgado enfatizó la coordinación entre los gobiernos estatales, municipales y la Federación para fortalecer la economía familiar y garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

“Vamos a seguir trabajando para que las y los estudiantes tengan las mismas oportunidades y alcancen sus metas académicas, sin importar su condición económica. Educación para la transformación”, afirmó.

Delgado Carrillo expuso que, durante años, los gobiernos neoliberales los ignoraron, les llamaron “ninis” y les cerraron las oportunidades que todas y todos merecen.

“Hoy, los jóvenes tienen becas, más de cuatro millones en Educación Media Superior, para que nadie abandone sus estudios. Y se están abriendo cada vez más espacios en preparatorias, para que ningún joven se quede sin lugar”, comentó en un video difundido a través de sus redes sociales.