Convocan a protesta en Metro de CDMX tras caso de mujer trans que fue retirada de vagón exclusivo: dónde y cuándo será

El colectivo Murciélagos Resilientes indicó que la protesta será pacífica

Guardar
Bandera Transgénero.
(Foto: archivo)
Bandera Transgénero. (Foto: archivo)

El colectivo Murciélagos Resilientes, dedicado a promover los derechos de la comunidad LGBT+, convocó a una protesta pacífica en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, tras el caso de Alexa Andrade, una mujer trans que recientemente denunció un acto de transfobia en su contra luego de una policía le impidió acceder a los vagones exclusivos.

En su cuenta de Instagram, el colectivo publicó la convocatoria dirigida a transfeminidades, mujeres cisgénero y feminidades aliadas.

¿Dónde y cuándo será?

De acuerdo con la misma publicación, la protesta será el sábado 23 de agosto, a las 12:00 horas, en la estación Cuauhtémoc de la Línea 1, donde ocurrieron los hechos.

Sin embargo, la cita es la glorieta de Insurgentes, afuera del laboratorio de Derechos, donde anteriormente era el tianguis.

El colectivo precisó que la protesta consistirá en que tanto las mujeres trans como las cisgénero entrarán de forma masiva a los vagones exclusivos de los trenes, destacando que esto será de forma pacífica.

La semana pasada se viralizó un video del momento en que una oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PIB) adscrita al Metro le impide el paso a Alexa Andrade a los vagones exclusivos para mujeres, al no reconocer su identidad de género.

En el video se escucha a la policía decirle a Alexa que no la considera una mujer, ya que en varias ocasiones la llama hombre.

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México(COPRED) condenó “enérgicamente” la situación e informó que ya atiende el caso, el cual consideró un acto de discriminación.

“Desde el COPRED informamos que se están atendiendo los hechos de discriminación ocurridos recientemente en el Metro de la Ciudad de México los cuales condenamos enérgicamente”, se lee en la red social.

En la misma publicación, afirmó que en la Ciudad de México está prohibida la discriminación e incluso, destacó que es un acto de ilegalidad.

Mencionó que actúa conforme a su propio marco normativo, sin precisar cuáles son las acciones y recalcó que siempre trabajará para que la capital del país sea incluyente e igualitaria.