Congreso de CDMX decreta 24 de noviembre como “Día Local de la Memoria Transgénero”

La iniciativa fue propuesta e impulsada por la legisladora Diana Sánchez Barrios

Guardar
El Congreso de la Ciudad
El Congreso de la Ciudad de México decretó el 24 de noviembre como "Día Local de la Memoria Transgénero". (Cuartoscuro/Andrea Murcia Monsiváis)

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de la iniciativa para decretar que el 24 de noviembre de cada año en la capital del país se conmemore el “Día Local de la Memoria Transgénero”.

La iniciativa fue propuesta por la legisladora Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, quien impulsó la iniciativa.

Durante la discusión previa a la aprobación de la propuesta, el diputado de Morena, Víctor Hugo Lobo Rodríguez, quien es presidente de esta comisión, resaltó la propuesta de la diputada Sánchez Barrios y expresó que es un tema de gran relevancia social y de profundo sentido humano.

Agregó que con esto la Ciudad de México contará con una fecha propia con un espacio claro y digno para visibilizar la lucha, resistencia y deudas pendientes con la población trans en la capital del país.

La diputada Diana Sánchez Barrios
La diputada Diana Sánchez Barrios presentó una iniciativa en el Congreso para establecer el 26 de noviembre de cada año como el “Día local de la memoria trans”. (X/@DianaSanchezBar)

Con 44 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México decretó el 24 de noviembre como ‘Día local de la Memoria Trans’, en conmemoración por las víctimas trans en la capital del país.

Hugo Lobo afirmó que este decreto confirma que la Ciudad de México rechaza la discriminación y la violencia, y garantiza la dignidad de todas las personas.

Explicó que para lograr una ciudad incluyente, el gobierno capitalino, las alcaldías y los organismos autónomos deben impulsar acciones que reconozcan y visibilicen a la población trans, así como rendir homenaje a quienes han sido víctimas de la transfobia.

Por su parte, la diputada Sánchez Barrios resaltó que muchas personas trans han perdido la vida por su identidad, y consideró que la aprobación de este dictamen representa un avance importante en la lucha contra la violencia de género, el activismo y el acceso igualitario a una vida digna.

Congreso de la Ciudad de
Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen con 44 votos a favor. Foto: X/@Congreso_CdMex.

Derechos de las personas trans en la CDMX

En 2025, las personas trans en la Ciudad de México cuentan con derechos reconocidos por la legislación local, como el acceso a la identidad de género autopercibida en documentos oficiales, atención médica sin discriminación y participación en programas sociales.

Una usuaria grabó cómo una policía de la estación La Merced le impidió el paso al vagón exclusivo por "ser un caballero" Crédito: X/ @ZuritaCarpio

Se han implementado políticas para prevenir la violencia y garantizar protección en espacios públicos, educativos y laborales.

Además, organismos gubernamentales y alcaldías desarrollan campañas de visibilización y respeto. Persisten desafíos, como la violencia y la discriminación, pero se observa un avance legislativo y social para asegurar la inclusión y el acceso igualitario de las personas trans a servicios y oportunidades.