
El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de la iniciativa para decretar que el 24 de noviembre de cada año en la capital del país se conmemore el “Día Local de la Memoria Transgénero”.
La iniciativa fue propuesta por la legisladora Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, quien impulsó la iniciativa.
Durante la discusión previa a la aprobación de la propuesta, el diputado de Morena, Víctor Hugo Lobo Rodríguez, quien es presidente de esta comisión, resaltó la propuesta de la diputada Sánchez Barrios y expresó que es un tema de gran relevancia social y de profundo sentido humano.
Agregó que con esto la Ciudad de México contará con una fecha propia con un espacio claro y digno para visibilizar la lucha, resistencia y deudas pendientes con la población trans en la capital del país.

Con 44 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México decretó el 24 de noviembre como ‘Día local de la Memoria Trans’, en conmemoración por las víctimas trans en la capital del país.
Hugo Lobo afirmó que este decreto confirma que la Ciudad de México rechaza la discriminación y la violencia, y garantiza la dignidad de todas las personas.
Explicó que para lograr una ciudad incluyente, el gobierno capitalino, las alcaldías y los organismos autónomos deben impulsar acciones que reconozcan y visibilicen a la población trans, así como rendir homenaje a quienes han sido víctimas de la transfobia.
Por su parte, la diputada Sánchez Barrios resaltó que muchas personas trans han perdido la vida por su identidad, y consideró que la aprobación de este dictamen representa un avance importante en la lucha contra la violencia de género, el activismo y el acceso igualitario a una vida digna.

Derechos de las personas trans en la CDMX
En 2025, las personas trans en la Ciudad de México cuentan con derechos reconocidos por la legislación local, como el acceso a la identidad de género autopercibida en documentos oficiales, atención médica sin discriminación y participación en programas sociales.
Se han implementado políticas para prevenir la violencia y garantizar protección en espacios públicos, educativos y laborales.
Además, organismos gubernamentales y alcaldías desarrollan campañas de visibilización y respeto. Persisten desafíos, como la violencia y la discriminación, pero se observa un avance legislativo y social para asegurar la inclusión y el acceso igualitario de las personas trans a servicios y oportunidades.
Más Noticias
Marcelo Ebrard llega a Morelia con su equipo para avanzar en el Plan Michoacán
El plan fue anunciado el 9 de noviembre de 2025 en Palacio Nacional por la Presidenta Claudia Sheinbaum
Beca Rica Cetina 2025: fecha de inicio para la entrega de tarjetas Bienestar y cómo recibir el plástico
El programa abrió su última convocatoria en septiembre y octubre para incorporar a nuevos beneficiarios

La Más Draga 7: ella será la invitada especial para el octavo capítulo de este martes 18 de noviembre
La gran final de este reality show será el martes 16 de diciembre

Hermano de AMLO minimiza crisis de desaparecidos en Tabasco: “andaban de parranda”
Durante su comparecencia ante el congreso local, el secretario de Gobierno señaló que algunas personas reportadas como desaparecidas en el estado, en realidad no lo están

Localizan en Baja California Sur el cuerpo de Mikey Rijavec, influencer estadounidense que pidió ayuda días antes
El conocido creador de contenido había compartido que su embarcación tenía una avería


