Este lunes al mediodía se formó una zona de baja presión sobre el océano Atlántico, la cual podría generar un ciclón tropical en los siguientes días, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo detalló que este nuevo sistema presenta un 60 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. En caso de evolucionar, le corresponderá el nombre de Fernand.
Mientras el huracán Erin se desplaza frente a las costas de las Bahamas y Cuba, la nueva zona de baja presión se localiza en el Atlántico central, frente a las costas de Colombia y Panamá.
Hasta este lunes, está produciendo algunos chubascos y tormentas eléctricas desorganizadas, sin embargo, los pronósticos indican que podría formarse una depresión tropical hacia el final de la semana.

Este sistema de baja presión se desplaza de oeste a oeste-noroeste a unos 32 km/h. Los modelos indican que su trayectoria podría llevarle a las costas de República Dominicana y Cuba, cerca de las costas de Quintana Roo.
Clima para México este martes
La interacción de monzón mexicano, canales de baja presión y las ondas tropicale 23 y 24, junto con la entrada de humedad y sistemas de baja presión en distintos niveles de la atmósfera, afectarán a México durante el martes.
El pronóstico detalla lluvias intensas en el oeste de Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo; fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Campeche.
Además, se esperan intervalos de chubascos en Baja California Sur, San Luis Potosí, Tlaxcala y Ciudad de México, así como lluvias aisladas en Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
El pronostico incluye un ambiente de calor intenso que persistirá en el norte, el litoral del Pacífico, el golfo de México y la península de Yucatán.
Las temperaturas máximas superarán los 45 C en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa.
En Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, los termómetros oscilarán entre 40 y 45 C.
Otras entidades como Baja California Sur, Durango, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán valores de 35 a 40 C, mientras que en Zacatecas, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos y Chiapas se esperan máximas de 30 a 35 C.
En contraste, las zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla registrarán temperaturas mínimas de 0 a 5 C, lo que evidencia la marcada variabilidad térmica que caracteriza al territorio nacional en esta época.
En Baja California y Baja California Sur se prevén tolvaneras, mientras que en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas el oleaje alcanzará alturas de 1,0 a 2,0 metros.
Más Noticias
UNAM ve una esperanza ante situación crítica del ajolote en Xochimilco
La universidad alertó por cifras críticas en la población de este anfibio en Xochimilco

Esta es la canción con la que Ángela Aguilar recordaba a Christian Nodal antes de su romance
Durante una entrevista en 2024, la cantante ocultó la identidad de la persona en quien pensaba al interpretar ese tema

‘El Chapo’ Guzmán busca mejorar su reclusión y volver a ver a Emma Coronel y otros familiares: denuncia que no le da ni el sol
La abogada Mariel Colón reveló al periodista Ángel Hernández que la defensa del capo busca una nueva estrategia

Temblor hoy 21 de agosto en México: se registró un sismo de magnitud 4.7 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.7 en Río Grande
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
