El Pleno de la Corte se despide: “La excelencia y la dignidad serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”

La sesión de este martes 19 de agosto será la última que lleva a cabo el máximo tribunal para dar paso a la nueva era del Poder Judicial

Guardar
La ministra podría enfrentar una
La ministra podría enfrentar una solicitud de juicio político (Cuartoscuro)

En su última sesión, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizó la declaratoria para validar la elección de las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF).

“La excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”, expresó Norma Lucía Piña Hernández al dar por terminado la época actual de la Suprema Corte.

La sesión de este martes 19 de agosto fue la última que lleva a cabo el máximo tribunal para dar paso a la nueva era del Poder Judicial, pues el 1 de septiembre próximo rendirán protesta los nuevos ministros de la Suprema Corte.

Ante los cuestionamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum por la determinación de la ministra Norma Piña de convocar a la sesión extraordinaria de este 19 de agosto, la actual ministra presidenta justificó que el plazo para resolver las impugnaciones en materia electoral es el 28 de agosto, tres días antes de que asuma funciones el nuevo Pleno.

“Esta sesión extraordinaria está prevista en ley y por eso fue convocada en esos términos y únicamente para resolver cuestiones electorales que como quedó aclarado desde la sesión pasada, tienen sus propios términos y fundamentalmente porque el artículo 96 fracción cuarta de la Constitución prevé que el Instituto Nacional Electoral declarará la validez de la elección y remitirá sus resultados, entre otros, a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ésta resuelva las impugnaciones relacionadas exclusivamente en lo que nos toca a nosotros”, explicó Piña Hernández.

CIUDAD DE MÉXICO, 01JUNIO2025.- Lenia
CIUDAD DE MÉXICO, 01JUNIO2025.- Lenia Batres, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió su voto para las elecciones de distintos cargos del Poder Judicial 2024-2025, esto en la casilla ubicada en la Escuela República Española de la alcaldía Iztacalco, FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

La última sesión de la actual Corte

El 31 de agosto se harán efectivas las renuncias de siete de los diez ministros que componen, hasta hoy, la SCJN, pues el 1 de septiembre asumen los nueve nuevos ministros que resultaron electos el 1 de junio.

Por ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) realizó este martes 19 de agosto su última sesión extraordinaria del Pleno con el propósito de resolver juicios pendientes relacionados con la materia electoral.

De acuerdo con el artículo segundo transitorio del Decreto de reforma al Poder Judicial, el Pleno de La Corte tiene la obligación de emitir una resolución, a más tardar el 28 de agosto, sobre las impugnaciones presentadas contra los resultados del cómputo nacional de la elección, la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría, todas ellas vinculadas exclusivamente a la elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante la sesión, únicamente se discutieron las Acciones de Inconstitucionalidad 44/2025 y 45/2025, promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Poder Ejecutivo Federal, que solicitan la invalidez de varias disposiciones del Decreto 55/2025, el cual modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de reforma al Poder Judicial.

El artículo 68 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que, en asuntos electorales, el proyecto de sentencia debe presentarse al Pleno para su resolución dentro de los cinco días posteriores a la conclusión del procedimiento.

La finalidad de la sesión extraordinaria fue resolver las acciones de inconstitucionalidad mencionadas y, en caso de que se integren nuevos expedientes, atender los juicios de inconformidad en materia electoral que se refieran a los resultados de la Sala Superior del TEPJF.