
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la tensión política entre Estados Unidos y Venezuela se debe resolver a través del diálogo, luego de que el gobierno estadounidense aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del dictador venezolano, Nicolás Maduro.
Al ser cuestionada sobre el tema en su conferencia mañanera de hoy, la mandataria recordó que el artículo 89 de la Constitución Mexicana indica los lineamientos del gobierno federal para la política exterior, destacando los principios de “la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias”.
“En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica entre los estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto a la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacional
“Lo dice claramente nuestra Constitución y es nuestra posición siempre: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y al solución pacífica de controversias”, dijo en Palacio Nacional.
Por ello, ante la pregunta expresa sobre si haría un llamado a ambas naciones, insistió en la política de “no intervención y enfatizó que ”todo se resuelve con diálogo”.
Ayer, Nicolás Maduro informó sobre el despliegue de 4.5 millones de milicianos en todo el país, tras el anuncio de Estados Unidos de elevar a 50 millones de dólares la recompensa por datos que faciliten su captura.
Maduro sostuvo que las milicias deben estar “preparadas, activadas y armadas”, sin precisar en qué zonas se concentrarán estos efectivos. El gobierno chavista describe este despliegue como una medida de seguridad, aunque coincide con una mayor presión internacional.
Estados Unidos ha movilizado a 4 mil agentes, principalmente infantes de Marina, en aguas de Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de combatir a los carteles de narcotráfico.
Además, Washington amplió su presencia en la región mediante el uso de aviones, embarcaciones y sistemas lanzamisiles, según reportes de CNN corroborados por medios locales.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó que recientemente se incautaron 700 millones de dólares en bienes relacionados con Maduro, a quien Washington acusa de narcotráfico.
Estas imputaciones datan del primer mandato de Donald Trump, cuando autoridades estadounidenses señalaron que el Cartel de los Soles, vinculado a Maduro y altos funcionarios del régimen, opera en Venezuela.
Más Noticias
Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana este 22 de agosto
Ya sea en vehículo o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano

Sheinbaum descarta plan de EEUU y DEA para bombardear a grupos del narco en México: “Ningún gobierno se atrevería”
La mandataria negó rotundamente el permitir este tipo de actos y, de nueva cuenta, evocó que “México es un país libre, independiente y soberano”

Cómo preparar pan dulce de avena con manzana y pasas, una receta saludable y saciante
Cocina este panecillo con ingredientes llenos en fibra, vitaminas y antioxidantes, la opción de refrigerio ideal para agregar a la dieta

Chiles en nogada vegetarianos: reduce el consumo de grasas con esta alternativa saludable para celebrar las fiestas patrias
Este platillo se remonta a la época colonial en Puebla

Corte de EEUU concede a García Luna más tiempo para apelar y ordena fin a “tratos extremos”
Los abogados del exsecretario de Seguridad Pública en México obtuvo su tercera ampliación de plazo y mejoras de su estancia en la prisión de Colorado
