Se integrará el Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México con cinco perfiles afines a Sheinbaum y Adán Augusto

El nuevo órgano comenzará funciones el 1 de septiembre con magistrados electos en la primera votación judicial capitalina; sus perfiles generan atención por los vínculos políticos y profesionales que marcarán la supervisión al Poder Judicial local

Guardar
Sesión de Consejo General del
Sesión de Consejo General del Instituto Electoral de la ciudad de México, previa a la entrega de constancias de mayoría a jueces y magistrados del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la CDMX, el pasado 16 de junio. (Crédito: Cuartoscuro)

El Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México comenzará funciones el 1 de septiembre con cinco magistraturas electas en la primera elección judicial capitalina. Este órgano tendrá a su cargo la supervisión de la actuación de jueces y magistrados locales, y estará conformado por perfiles que han tenido vínculos con la presidenta Claudia Sheinbaum y con el senador Adán Augusto López.

En primer lugar, el abogado Nicolás Jerónimo Alejo fue el aspirante con mayor votación, al obtener 358 mil 333 sufragios. Originario de Tabasco, aparecía en los listados de apoyo distribuidos en la capital. Desde 2022 hasta antes de su elección como magistrado, trabajó en la Fiscalía General de la República dentro de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, cuando su titular era Rosendo Gómez Piedra, abogado tabasqueño cercano a Adán Augusto López.

Gómez Piedra fue removido en 2025 tras denuncias de corrupción y exigencias de los padres de los 43 normalistas. La trayectoria de Jerónimo Alejo incluye labores en la notaría número 6 de Villahermosa, en la Procuraduría de Justicia de Tabasco y cargos como asesor en la Procuraduría capitalina y en la Oficialía Mayor del Gobierno de la Ciudad de México.

Otra magistratura será ocupada por Ixchel Saraí Álzaga Alcántara, quien obtuvo 234 mil 548 votos y también figuró en los listados de promoción (acordeones). Su trayectoria incluye haber sido asesora jurídica externa del Gobierno de la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum.

Documentación oficial muestra que en 2020 y 2021 fue contratada para coordinar proyectos de protección civil. También fue contratista de la alcaldía Iztapalapa, bajo la gestión de Clara Brugada, y recibió en 2023 una adjudicación directa para supervisar obras hidráulicas, pese a que su empresa “Dabisa Soluciones Jurídicas” se dedica principalmente a trámites de amparos. Ese mismo año obtuvo contratos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, encabezada por Román Meyer Falcón.

Las otras magistraturas

El tercer cargo será para Nahyeli Ortiz Quintero, con 230 mil 561 votos. Su experiencia está relacionada con políticas de género y atención a víctimas. Ha dirigido la Unidad Especializada de Género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Coordinación de Atención a Víctimas de la Fiscalía capitalina.

La cuarta magistratura la ocupará Martha Alejandra Chávez Camarena, quien alcanzó 308 mil 157 votos. Su carrera se ha desarrollado en tribunales de Puebla, Ciudad de México, la Suprema Corte y el Tribunal Electoral federal. Entre 2016 y 2023 fue magistrada electoral en la capital del país.

El quinto lugar corresponde al doctor Diego Armando Guerrero García, con 340 mil 503 sufragios. Su trayectoria está vinculada principalmente a la UNAM, donde ha ocupado cargos en las facultades de Derecho y Filosofía y Letras, así como en la oficina del abogado general.

Con la integración de estos cinco perfiles, el Tribunal de Disciplina Judicial capitalino se alista para iniciar funciones en septiembre, en un contexto donde los vínculos políticos y las trayectorias profesionales de los nuevos magistrados han despertado atención por su relevancia en la conformación de la nueva estructura de control judicial.