
Este martes 19 de agosto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dará a conocer los resultados del proceso de asignación a preparatoria en la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México, resaltó Mario Delgado, secretario de Educación.
La plataforma oficial para consultar los resultados de asignación al nivel medio superior en el Valle de México es : https://www.miderechomilugar.gob.mx/
Los aspirantes deben ingresar con su número de folio y CURP, tal como aparecen en el comprobante de registro.
El secretario de Educación detalló que este año el 95 % de los más de 270 mil aspirantes quedó en alguna de sus tres primeras opciones, y aseguró que de esta forma ningún joven se quedará sin escuela ni sin estudios de bachillerato.
Qué pasará con los estudiantes que no alcanzaron lugar en la UNAM o IPN
La SEP abrirá un registro extemporáneo del 21 al 28 de agosto para quienes no participaron en la convocatoria de febrero de 2025 o no obtuvieron un lugar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y/o el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Esta medida busca garantizar que todos los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México accedan a la Educación Media Superior, incluso si no lograron ingresar en la primera etapa del proceso.
Delgado Carrillo recordó que la implementación del modelo “Mi derecho, Mi Lugar” elimina el antiguo sistema de selección basado en un examen único y asegura un lugar para todos los aspirantes a bachillerato.
Este cambio representa el fin de casi tres décadas en las que el futuro académico de los jóvenes dependía de una sola prueba. Ahora, el acceso a la Educación Media Superior se convierte en un derecho garantizado, sin excepciones.
El nuevo modelo no solo amplía la cobertura, sino que también diversifica la oferta educativa.
Los estudiantes tendrán acceso a más de 37 mil nuevos espacios y a programas actualizados que incluyen áreas como animación digital, urbanismo, comercio electrónico, nanotecnología e inteligencia de negocios.
Esta expansión responde a las demandas de un entorno laboral en transformación y busca preparar a las juventudes para los retos contemporáneos.
Solo la UNAM y el IPN mantuvieron el examen de ingreso, pero incluso en estos casos, el porcentaje de aspirantes no asignados disminuyó de manera considerable.
El rediseño del proceso permitió reducir la concentración de solicitudes en estas dos instituciones y fortalecer la matrícula en opciones federales y estatales, lo que despresuriza los planteles de mayor demanda y amplía las oportunidades para todos.
Más Noticias
Agenda deportiva 14-16 de noviembre: Mundial Sub 17, Liga MX Femenil y todos los eventos del fin de semana
No te pierdas ni un minuto de acción dentro de las canchas y sigue de cerca todos los eventos de este viernes, sábado y domingo
Capturan a “El Compi”, implicado en el caso del rancho donde se localizaron 16 cuerpos en Quintana Roo
Las autoridades lo identificaron como posible responsable de la renta del lugar

Beca Rita Cetina 2026: esta es la marca que debe tener un CURP válido para entrega de tu tarjeta
Debes tener en orden tu documentación para acceder a este programa social

La Granja VIP EN VIVO: Sergio Mayer Mori alista sus estrategias antes de la traición la tarde de hoy 14 de noviembre
Sigue a los habitantes minuto a minuto: el hijo de Bárbara Mori salió de la placa de nominados

Valor de cierre del dólar en México este 14 de noviembre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
