
Detectar qué dispositivos están conectados a la red WiFi del hogar es una medida cada vez más relevante, especialmente en tiempos donde el acceso a internet se ha convertido en un recurso fundamental para el trabajo, la educación y el entretenimiento.
La presencia de intrusos en la red WiFi, además de ralentizar la velocidad de conexión, representa un riesgo de seguridad y privacidad. Afortunadamente, existen diversas formas para que las personas puedan identificar cuántos y cuáles dispositivos están aprovechando la señal inalámbrica, y tomar acciones para proteger mejor su acceso a internet.
El primer indicio de que algo no anda bien en el WiFi suele ser una disminución significativa en la calidad de la señal. Páginas que tardan demasiado en cargar, aplicaciones que no responden o interrupciones durante las videollamadas pueden ser síntomas de una saturación provocada por la cantidad excesiva de aparatos conectados.

Una de las opciones más prácticas y seguras para devolver el control al usuario es hacer uso de herramientas digitales como la aplicación móvil Fing. Esta herramienta, compatible tanto con sistemas iOS como Android, permite escanear la red WiFi doméstica y descubrir todos los dispositivos que están utilizando la señal de internet en tiempo real. Lo más llamativo es la facilidad de manejo: no demanda conocimientos avanzados, ni el registro de datos personales o el ingreso de contraseñas.
Para empezar el proceso, es suficiente con descargar Fing desde la tienda de aplicaciones del teléfono y abrirla mientras se está conectado al WiFi del hogar. Automáticamente, la aplicación detecta el acceso inalámbrico al que el usuario está conectado. Una vez en la plataforma, solo se debe seleccionar la opción de escanear la red, tras lo cual aparece una lista de todos los equipos que se encuentran empleando la señal de la casa.
Esta función resulta especialmente útil para detectar la presencia de elementos desconocidos y adoptar medidas correspondientes. En caso de identificar equipos ajenos en la lista –como podría suceder con el portal de un vecino o un extraño que ha logrado obtener acceso– el siguiente paso recomendado consiste en desconectar de la red todos los dispositivos propios, hasta comprobar cuáles son los aparatos sospechosos que no forman parte del entorno doméstico.

La protección del WiFi no se limita solo a la identificación. Hay varias medidas para prevenir que dispositivos desconocidos vuelvan a conectarse. El cambio frecuente de la contraseña de la red es una de las acciones más efectivas: lo ideal es que la clave del módem cuente con al menos 12 caracteres, y que combine letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
También se recomienda evitar palabras evidentes en la contraseña del WiFi, como el nombre propio del usuario o los de familiares, ya que pueden resultar vulnerables ante ataques informáticos o intentos de acceso no autorizado. Cambiar la clave en intervalos regulares incrementa considerablemente la protección.
Más Noticias
La vez que Xava Drago reveló la verdad sobre su participación en La Voz México y por qué no lo seleccionaron
En 2014 el cantante participó en el concurso de talento donde a pesar de que Ricky Martin lo reconoció, hubo gran polémica ya que los jueces no giraron sus sillas

Lady Cineteca protagoniza altercado tras reclamo por no callarse durante una película (videos)
Durante la proyección de Eddington en la Cineteca Nacional, una espectadora reaccionó con violencia ante el reclamo

¿Cuándo llegará el equinoccio de otoño 2025 a México?
Migraciones, festividades y cambios de temperatura son parte de lo que se espera año con año de esta estación

Así reaccionó Josh Ball, exnovio de Ángela Aguilar, a entrevista de Christian Nodal
Ángela Aguilar confirmó en una entrevista que habría mantenido una relación turbulenta con el jugador antes de su romance con Nodal

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 22 de agosto de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
