
Tras la reciente aprobación de la CURP biométrica que aplicará en todo el país comenzaron a instalarse módulos piloto con la finalidad de cubrir todo el territorio y de acelerar la base de datos que, de acuerdo a los legisladores, habrá de usarse en el combate a la delincuencia.
Las autoridades dieron a conocer que la recopilación de la información para tener el formato biométrico de la CURP iniciará de manera oficial el 16 de octubre. El nuevo documento integrará, además de la clave alfanumérica de 18 caracteres asignada individualmente, datos biométricos como huellas dactilares e iris; la firma electrónica y foto del ciudadano.
Los primeros estados que contaron con módulos piloto fueron Veracruz, Ciudad de México y el Estado de México sin embargo, el Registro Nacional de Población (Renapo) informó que ya existen 145 módulos piloto distribuidos a lo largo de las 32 entidades federativas.
El sistema de los módulos piloto operará hasta el 16 de octubre y funcionará para que quienes deseen hacer el trámite prematuramente lo puedan hacer. Información publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala que esta es la fecha los mexicanos deberán poseer dicha CURP.
En dónde se encuentran los módulos:
En la Ciudad de México existe 1 módulo, en el Estado de México hay 4 módulos disponibles, mientras que el resto del país el módulo se encuentra en las Oficinas de Renapo de cada estado, así como el Registro Civil, también, de cada localidad.
Respecto a la obligatoriedad del documento, aún no existe una fecha límite, ni se señalan multas a quienes no la tramiten.
Actualmente los legisladores consideran incluir datos más específicos como tipo de sangre, institución de salud a la cual se está afiliado (IMSS, Issste, IMSS Bienestar), si es o no donador de órganos, lo que en teoría debería mejorar la atención del paciente por parte del sistema de salud, al habilitar toda la información de los pacientes,
El nuevo documento deberá incluir los siguientes datos:
- Dos letras para el primer apellido, primera letra y primera vocal interna (AA).
- Primera letra del segundo apellido. En caso de no tener segundo apellido se posiciona una “X”.
- Primera letra del primer nombre. En nombres compuestos que comiencen con María o José, se tomará en cuenta el segundo nombre para la asignación de la inicial.
- Últimos dos dígitos del año de nacimiento.
- Dos dígitos del mes de nacimiento (con un cero al inicio antes de ser necesario).
- Dos dígitos del día de nacimiento (con un cero al inicio antes de ser necesario).
- Inicial que indique sexo: (H) para hombre y (M) para mujer.
- Del lugar de nacimiento, las dos letras según el código de la Entidad Federativa que corresponda (DF, si fuera la capital mexicana).
- Primeras consonantes de los apellidos y primer nombre; las primeras consonantes internas de cada uno.
- Carácter asignado por el Registro Nacional de Población para evitar registros duplicados.
- Foto del solicitante
- Firma electrónica
- Código QR con datos biométricos encriptados.
Al finalizar este periodo de prueba, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones darán a conocer cuáles serían los puntos oficiales donde se podrán tomar dichos datos.
Más Noticias
David Benavidez vs Anthony Yarde: dónde y a qué hora ver pelea en vivo desde México
“El Monstruo Mexicano” defenderá por primera vez su campeonato mundial del CMB en la división de los semipesados

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo del estado del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México

Sismo de 4.4 de magnitud se registra en Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Militares dan con fosas clandestinas en predio de Tuxpan, Veracruz: se hallaron cuatro cuerpos sin identificar
El espacio se acordonó para evitar que los indicios periciales y las investigaciones de la fiscalía no se entorpezcan en las próximas horas

Sheinbaum presenta Plan General Lázaro Cárdenas La Mixteca en Oaxaca, manifestantes buscan interrumpir evento: “No quieren escuchar”
Un grupo de manifestantes buscó interrumpir el discurso de la mandataria, lo que generó una ligera confrontación entre ambas partes

