El Tren Maya se descarrila en Izamal, Yucatán

El vagón se descarriló en el tramo que recorre de Yucatán a Cancún, en Quintana Roo

Guardar

Este martes 19 de agosto, el Tren Maya sufrió el descarrilamiento de un convoy en Izamal, en Yucatán, sin que hasta el momento se reporten personas lesionadas.

Personal de la Guardia Nacional se presentó para ayudar a evacuar a los pasajeros. Hasta el momento la empresa que controla este medio de transporte no se ha pronunciado de forma oficial.

Las imágenes compartidas en redes sociales muestran que uno de los vagones se desprendió al perder contacto con la vía.

El incidente se presentó a unos 70 kilómetros de la ciudad de Mérida, en la vía que comunica con Cancún, en el estado de Quintana Roo.

El pasado 31 de enero de 2025, también se reportó un descarrilamiento del Tren Maya, en aquella ocasión el incidente se presentó en la estación Limones, en el estado de Quintana Roo.

El 25 de marzo de 2024, la empresa Tren Maya confirmó el descarrilamiento de uno de los vagones, cuando el convoy se disponía a realizar un cambio de vía al entrar a la estación Tixkokob.

Las áreas jurídicas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la empresa Tren Maya anunciaron una investigación por el descarrilamiento ocurrido a sólo 50 metros de la estación Tixkokob, en Yucatán.

TIXKOKOB, YUCATÁN, 25MARZO2024.- La mañana
TIXKOKOB, YUCATÁN, 25MARZO2024.- La mañana de este lunes un vagón del Tren Maya se salió de las vías mientras hacia una maniobra en la estación de Tixkokob. La unidad iba sin pasajeros, no se reportaron lesionados, ni daños materiales considerables. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

El Tren Maya aún no está completo

El Tren Maya opera actualmente con el 55% de su flota y prevé alcanzar su punto de equilibrio financiero en 2030, según confirmó su director general, Óscar David Lozano, durante una comparecencia en ‘La Mañanera’, el 16 de julio de 2025.

El funcionario explicó que el proyecto avanza conforme al plan de negocios aprobado por el consejo de administración y la asamblea de accionistas.

Lozano subrayó que la formación técnica del personal representa una inversión estratégica destinada a reducir la dependencia de proveedores externos para servicios especializados y mantenimiento.

Además, justificó la necesidad de inyecciones de capital público en la etapa inicial, al señalar que es habitual que empresas de reciente creación requieran recursos de sus accionistas para cubrir gastos como infraestructura y capacitación.

Las 34 estaciones previstas ya están en funcionamiento, lo que permitirá fortalecer las operaciones comerciales en los próximos meses.

Entre los factores que contribuirán al aumento de ingresos, el director destacó el uso progresivo de espacios comerciales y locales integrados en el proyecto desde su planeación.

El directivo reconoció que el servicio aún no opera a plena capacidad.

“Vamos creciendo, pero primero tenemos que terminar la infraestructura que nos permita dar un servicio al 100%”.