
En redes sociales circuló un video que captó el comportamiento de un usuario del Trolebús de la Ciudad de México, la actitud que tomó causó un debate y opiniones divididas, pues el involucrado se negaba a ceder un asiento que no estaba ocupando, pero que argumentó que pagó por él.
Los hechos ocurrieron en la estación Perisur de la Línea 12 del Trolebús, ruta que recientemente inauguraron y que llega hasta la terminal Tasqueña al sur de la capital. A través de Tik Tok viralizaron cómo un joven argumentó que pagó doble pasaje y así no compartir el asiento que tenía junto a él.
De acuerdo con los testimonios, narraron que esta persona suele negarse a compartir o ceder el asiento dentro del Trolebús. Así que, una persona grabó la actitud que tomó cuando le pidieron que liberara el asiento donde tenía su mochila.
Qué dijo el Trolebús del usuario que se negó ceder asiento
La grabación captó cómo una persona confrontó al joven que se negaba a liberar un asiento que tenía desocupado, esta persona colocó su mochila y evitó que alguna persona se sentara junto a él, ya que aseguró que pagó para eso.
Otro usuario empezó a grabar y expresó lo siguiente: “Sí te subo porque pues si querías un lugar privado, pues agarro un transporte de aplicación, un taxi o un Uber, pero no así. Si tan pudiente hubieras pagado un taxi“, exclamó en tono de reclamo.
El usuario que ocupaba los dos asientos se defendió y explicó que notificó a la conductora de la unidad que pagaría doble para viajar más cómodo. “No estoy diciendo que sea pudiente, simplemente estoy diciendo que al acercarme a la unidad le indique a la conductora que iba a pagar doble costo para hacer justo de los dos“, precisó.

Pero, esta confesión causó que la gente se molestara más con el joven, ya que la unidad de Trolebús empezó a llenarse y había personas que intentaron ocupar ese lugar. Por ello lo confrontaron: “Sí, pero hay gente, incluso hay mujeres, hay personas que quieren sentarse un asiento y no es justo que pagues. Es un servicio de transporte público, no es privado aquí”. Incluso una usuaria en tono de burla comentó: “Ya bájate, te doy sus siete pesos”.
Un supervisor del Trolebús tuvo que intervenir para controlar la situación, habló con la persona y le explicó que no había argumento legal para que pagara un asiento para su mochila, por lo que lo obligó a liberar el asiento y una joven pudiera sentarse.
Hasta el momento, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México no ha emitido alguna postura al respecto. Y es que, de acuerdo con la explicación del personal del Trolebús que intervino en la situación, un pasajero no puede ocupar más de un asiento pese a que pague por él.
El reglamento del usuario indica que se deben respetar los asientos reservados para mujeres y personas discapacitadas, también se debe de ceder el asiento a mujeres embarazadas, personas con discapacidad o movilidad limitada.
Más Noticias
Salario mínimo y programas sociales impulsan baja de pobreza en México: ONU y Banco Mundial
Expertos coincidieron en que la mejora en los ingresos laborales y las transferencias directas han reducido la vulnerabilidad de millones de personas; advirtieron que el reto es garantizar estabilidad a largo plazo mediante mayor crecimiento económico y oportunidades para mujeres y jóvenes

¿Sube el pasaje en el Edomex? La Secretaría de Movilidad responde
El transporte masivo ha crecido de 7.9 a casi 11 millones de usuarios mensuales

Modalidad 40 IMSS: ¿A quiénes les conviene jubilarse bajo este esquema en 2025?
La Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio es una de las estrategias más buscadas por los trabajadores próximos a retirarse

¿Dónde y a qué hora ver la cuarta gala de nominación de La Casa de los Famosos México 3 con dinámica completamente diferente?
La noche de hoy los 12 habitantes pasarán al confesionario para emitir sus puntos

Google Pixel 10 llega por fin a México: precio, disponibilidad y características
La integración de funciones avanzadas con inteligencia artificial y nuevos dispositivos amplía las opciones para quienes buscan tecnología del gigante de Google
