
Layda Sansores, gobernadora de Campeche, regresó al centro de la polémica tras emitir un discurso en la inauguración del ‘Centro Libre para las Mujeres’ en Calakmul. Aunque su mensaje estaba dirigido para respaldar el nuevo proyecto, este fue punto de críticas tras supuestamente utilizar términos ‘despectivos’ contra la comunidad indígena.
Durante un acto oficial en el que estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria estatal se dirigió al sector originario de dicha comunidad. No obstante, los cuestionamientos surgieron en redes sociales luego de que los usuarios calificaran el discurso por ser “discriminatorio”.
Cabe destacar que, el mensaje de la autoridad se centró en reconocer al gobierno federal y resaltar el trabajo realizado por la Secretaría de las Mujeres. Sin embargo, una de sus frases provocó una fuerte reacción entre colectivos y organizaciones civiles, quienes demandaron una disculpa pública.
Sansores desata controversia por su discurso
En la plataforma de ‘X’, múltiples internautas resaltaron las palabras de la gobernadora de Campeche, quien expresó que “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”. Esta afirmación generó críticas por parte de diversos sectores, quienes la señalaron como “racista y clasista”, enfatizando su papel como figura de autoridad en el estado.
La gobernadora realizó el comentario luego de reconocer los esfuerzos del gobierno de Sheinbaum en favor de los sectores más desfavorecidos, señalando que las mujeres actualmente forman parte de los grupos más vulnerables.
También añadió que, más difícil que salir de la pobreza, resulta romper el silencio para poder expresarse, y destacó que la presidenta ha logrado llegar “a las cuevas de la oscuridad en donde viven los indígenas’, donde residen mujeres indígenas en condiciones de pobreza.
Exigen disculpa pública a Sansores
La Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI) publicó un documento donde dio a conocer su pronunciamiento tras las declaraciones de la gobernadora. Ante ello, solicitó a Sansores San Román una disculpa pública, así como la acreditación de un curso sobre racismo, derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas y perspectiva de género.
“El empobrecimiento del que habla la gobernadora es resultado de una estructura colonialista, racista y discriminatoria, en la que el Estado mexicano y su clase gobernante ha dejado hasta al último a la población indígena”, comentó.
En su mensaje, la institución condenó el discurso de la autoridad estatal y reafirmó que ser perteneciente a la comunidad indígena representa un motivo de orgullo desde lo identitario, cultural, social y político. Asimismo, la organización señaló las palabras de la mandataria como inaceptables y pidió que se retracte.
“Ser pobre es el resultado de la construcción de un Estado gobernado por un poder y pensamiento “blanqueado”, “criollo”, para el que, el “indígena” es sinónimo de “atraso” y “pobreza”. Prejuicios vigentes en la actualidad, el discurso de Sansores, no es casualidad”, apuntó.
Más Noticias
¿Cómo quitar las ganas de tener relaciones sexuales? Tres cosas que aumentan tu líbido y no lo sabías
Mientras algunas personas buscan aumentar su apetito sexual, otras se preguntan cómo pueden reducirlo o manejarlo

Reportan que Julio César Chávez Jr. ya se encuentra en penal de máxima seguridad en México
El hijo de la leyenda ya estaría encerrado en Sonora

Desmantelan red de tráfico ilegal de aves en mercados de Jalisco: 40 ejemplares rescatados y dos detenidos
Se aseguraron varios ejemplares de especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, que regula la protección de la vida silvestre en México

México: cotización de apertura del dólar hoy 19 de agosto de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Qué decía Anabel Hernández sobre el catálogo falso de actrices de Televisa al servicio de narcos como Arturo Beltrán Leyva
La televisora logró que la justicia mexicana ordenara a la editorial Penguin Random House la publicación obligatoria de su derecho de réplica, después de desmontar estas imputaciones e identificar errores y datos falsos en la obra
