
La creencia de que el agua salada ayuda a limpiar el colon proviene principalmente de prácticas alternativas y remedios caseros, como la llamada “limpieza intestinal” o “flush de sal”. Quienes promueven este método afirman que beber agua con sal induce evacuaciones rápidas, lo que supuestamente elimina toxinas y residuos acumulados en el intestino.
Esta idea se respalda en parte por la capacidad del agua salada de generar un efecto laxante osmótico, es decir, atraer agua al intestino y provocar evacuaciones. Sin embargo, esta práctica no cuenta con respaldo científico ni recomendaciones médicas, y puede causar riesgos a la salud, como deshidratación o desequilibrios electrolíticos.
El colon es capaz de eliminar residuos de manera natural gracias a su funcionamiento normal y a una dieta equilibrada, sin necesidad de intervenciones de este tipo.
No existe evidencia científica que avale la efectividad ni la seguridad de tomar agua con sal para la “limpieza de colon”. Consumir agua con sal en grandes cantidades puede provocar desequilibrios electrolíticos, deshidratación, náuseas, vómitos, diarrea y, en casos graves, complicaciones mayores como insuficiencia renal.
Los organismos de salud, como la Organización Mundial de la Salud y la FDA de Estados Unidos, no reconocen este método como seguro ni recomendado para la salud digestiva. El colon se limpia de forma natural, y la mejor forma de mantener la salud intestinal es mantener una dieta equilibrada, rica en fibra, y llevar hábitos saludables.
Ante cualquier inquietud sobre el colon o la digestión, se debe consultar con un profesional de la salud.
Para mantener la salud del colon, una dieta equilibrada rica en fibra es fundamental. Estos son algunos alimentos y suplementos recomendados:
Alimentos
- Frutas: manzana, pera, mango, ciruela, frambuesa, kiwi, naranja.
- Verduras y hortalizas: brócoli, zanahoria, espinaca, alcachofa, calabaza, lechuga.
- Legumbres: lenteja, garbanzo, frijol.
- Cereales integrales: avena, arroz integral, pan de trigo integral, quinoa.
- Frutos secos y semillas: nueces, almendra, chía, linaza.
- Agua: una hidratación adecuada favorece el tránsito intestinal.
- Yogur y productos fermentados: aportan probióticos beneficiosos para la flora intestinal.
Suplementos
- Fibra soluble e insoluble: puede recomendarse en forma de polvo o pastillas bajo orientación médica.
- Probióticos: suplementos con cepas de microorganismos beneficiosos para el equilibrio de la microbiota digestiva.
- Prebióticos: compuestos que ayudan a alimentar las bacterias buenas en el colon. Pueden encontrarse como suplementos, aunque también están presentes en alimentos como el plátano, espárragos y ajo.
Antes de iniciar cualquier suplemento, se recomienda consultar a un profesional de la salud para asegurarse de que es apropiado para tus necesidades y condiciones individuales.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México: ¿Qué pasó la madrugada de este lunes tras la eliminación de Ninel Conde?
La tercera gala de nominación ha puesto a todos con las emociones a flor de piel

Grupo Escorpión y Ezequiel Cárdenas: qué se sabe de la facción del Cártel del Golfo que replicó el modelo de Los Zetas
‘Tormenta Junior’, hijo de ‘Tony Tormenta’, fue detenido en Matamoros este fin de semana

Puebla: cuál es el precio de la gasolina este 18 de agosto
El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Internautas reaccionan contra Jaime Camil por presumir su encuentro con Los Aguilar y halagar a Ángela
El actor es blanco de críticas tras publciar fotografías y videos con Ángela Aguilar y Christian Nodal

Temblor en hoy: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Cd Hidalgo, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
