
El regreso a clases en la era digital se ha convertido en una nueva aventura para estudiantes, familias y docentes, marcada por la presencia de aplicaciones educativas que buscan hacer más eficiente, atractiva y segura la experiencia de aprendizaje. Según la Revista del Consumidor de Profeco de agosto del 2025, la clave está en elegir cuidadosamente las apps adecuadas para cada perfil y necesidad.
Entre las herramientas recomendadas por Profeco, destacan plataformas como Google Classroom, Notion, Todoist, Moodle y Canvas, que permiten centralizar información, organizar tareas e impulsar la colaboración entre profesorado, alumnado y tutores. Estas apps no sólo agilizan la comunicación en tiempo real, sino que facilitan el acceso a recursos educativos desde cualquier lugar y en cualquier horario.
La versatilidad que las apps ofrecen abarca áreas clave: desde el aprendizaje de idiomas con Duolingo, Babbel y Memrise, hasta soluciones para la concentración como Forest, Calm y Focus@Will, pasando por servicios de videoconferencia esenciales como Zoom, Google Meet y Microsoft Teams.

En el campo académico, Khan Academy es destacada por su estructura clara en videos y ejercicios interactivos, mientras que Kids A-Z ofrece un entorno seguro y materiales enfocados para los más pequeños. Jade Autism es una opción especializada en el apoyo cognitivo a niñas y niños con autismo, animando el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
Cada aplicación trae consigo una serie de ventajas que responden a las demandas de la educación contemporánea. Una de las más notables es la accesibilidad: la posibilidad de consultar contenidos, repasar lecciones o resolver dudas en cualquier momento favorece el aprendizaje a ritmo propio.
El componente lúdico y dinámico también es relevante. Muchas apps integran juegos didácticos, retroalimentación visual y cuestionarios. Además, la opción de gestionar tareas, programar recordatorios y recibir notificaciones ayuda a fomentar el sentido de responsabilidad y organización tanto en estudiantes como en sus tutores.

Pero no todo es positivo. La Profeco advierte sobre ciertas desventajas y riesgos asociados al uso de estas plataformas. Algunas aplicaciones pueden resultar poco amigables para quienes se inician en el entorno digital, mientras que otras restringen sus funciones más avanzadas a versiones de paga o requieren una configuración inicial compleja. El consumo de recursos como datos, batería y espacio de almacenamiento es un factor a considerar, en particular para apps de videoconferencia o aquellas que funcionan con contenido multimedia intensivo.
Otro punto de atención es la seguridad digital. No todas las aplicaciones garantizan la privacidad de los datos personales ni la protección ante posibles riesgos en línea. De igual manera, la presencia de publicidad excesiva o la facilidad para contratar suscripciones involuntarias pueden distraer y generar gastos inesperados.
Por esas razones, Profeco recomienda descargar apps sólo desde sitios oficiales, revisar sus políticas de privacidad, utilizar controles parentales y contraseñas seguras, además de probar las versiones gratuitas antes de adquirir planes de pago.
Más Noticias
¿Qué dice la LFT sobre las pausas para usar el baño?
Este es el principal marco normativo en materia laboral del país

Andrés Vaca desmiente supuesto veto de TUDN para narrar los juegos del club América
El cronista deportivo aclaró el motivo de su ausencia durante la Jornada 4 de la Liga MX

Ciclo Escolar 2025-2026: familias mexicanas podrían gastar más de 10 mil pesos en el regreso a clases
Uniformes y calzado se encuentran entre los artículos solicitados que menos se encarecieron, ANPEC ofrece consejos prácticos para enfrentar el inicio de curso

Para qué sirve la mezcla de aceite de ricino con bicarbonato
Estos dos ingredientes tienen propiedades interesantes si se juntan

Puebla vs Seattle Sounders, IA predice quién llegará a Semifinales de Leagues Cup
El equipo mexicano enfrenta un reto mayúsculo tras una semana complicada
