
Tras la reciente entrega de Servando Gómez “La Tuta”, por parte del gobierno mexicano, a la justicia de Estados Unidos, en la discusión pública se revivieron las declaraciones del ex líder de Los Caballeros Templarios, quien ventiló que Luisa María, “Cocoa” Calderón, trató de pedirle favores en 2011, cuando la panista buscaba la gubernatura de Michoacán.
Esta semana, el actual secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, justificó la entrega de 26 líderes criminales mexicanos debido a que muchos de ellos aún mantenían la capacidad de operar desde las cárceles de nuestro país.
“La Tuta”, quien fue uno de los líderes del narcotráfico en el occidente del país, aseguró hace algunos años que la hermana del expresidente Felipe Calderón buscó el apoyo de Los Caballeros Templarios para tratar de gobernar Michoacán.
“La única persona que tuvo un acercamiento con nosotros, cuando las campaña de 2011 para la gubernatura de Michoacán, fue la señora Luisa María Calderón Hinojosa”, expuso el líder criminal en un video.

A diferencia de otros jefes del narco, Servando Gómez solía publicar videos para exponer su postura sobre ciertos acontecimientos. En uno de ellos, “La Tuta”, expuso que a través de un intermediario, Cocoa Calderón trató, en tres ocasiones, alcanzar un acuerdo con el grupo delictivo a cambio de ganar la elección estatal.
Posterior a este video, Luisa María Calderón negó tales señalamientos y aseguró que las palabras del jefe de Los Caballeros Templarios representaban una afrenta al Estado mexicano, y añadió que su seguridad se veía en riesgo debido a las palabras de “La Tuta”.
“Es una afrenta al Estado mexicano, es un video en reacción a las declaraciones que he hecho sobre la presencia de ese grupo en este Senado, y que ahora obliga a investigarlos. Es también una abierta amenaza a mi persona”.

La Tuta, uno de los más peligrosos
El 26 de febrero de 2015, la Secretaría de Gobernación difundió el informe sobre la detención de Servando Gómez Martínez, a quien describieron como “el criminal más buscado en todo México”.
En aquel momento, las autoridades mexicanas detallaron que La Tuta reconoció públicamente su pertenencia a la Familia Michoacana y expresó que controlaba la ciudad portuaria de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, zona estratégica para la fabricación y distribución de drogas según el informe del Departamento de Justicia.
Este reporte señalaba la relevancia del liderazgo de Gómez Martínez como portavoz de dicho grupo criminal, especializado en la producción y expansión de drogas dentro del territorio michoacano.
Más Noticias
Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Así fue la fundación del Banco de México hace 100 años
Desde entonces, es la única institución con la facultad de emitir dinero en el país

Trolebús Chalco - Santa Martha: cómo es el servicio de la Línea 11 tras la apertura de más estaciones
Los usuarios del Trolebús Elevado ya pueden hacer uso de 12 estaciones para viajar al Edomex

Por esta razón deberías de comer limón con frecuencia
En México se producen principalmente dos variedades de este fruto

Las series de Netflix México que roban la atención HOY
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia
