Tarifas congeladas, concesionarios en crisis y usuarios atrapados: protestan por un transporte accesible en Sinaloa

Mientras las autoridades descartan aumentos inmediatos, los operadores presionan por una revisión mientras usuarios exponen carencias del servicio

Guardar
La movilización en Culiacán exige
La movilización en Culiacán exige transporte público digno y rechaza posible aumento de tarifa. (Cuartoscuro)

La exigencia por un transporte público digno y accesible motivó el pasado sábado a una movilización ciudadana en Culiacán, Sinaloa, donde un grupo de usuarios del sistema urbano se manifestó para exigir mejoras y rechazar un eventual incremento en la tarifa.

La marcha, que partió desde las escalinatas de La Lomita a las 10:00 horas, concluyó en la Catedral local, tras recorrer la avenida Álvaro Obregón.

En total, participaron alrededor de 11 personas que alzaron la voz principalmente contra el llamado “tarifazo”. La protesta surgió tras difundirse días antes en redes sociales que la tarifa del pasaje urbano podría aumentar de $12.50 a $18 pesos, provocando inquietud entre la población usuaria.

Contexto de la situación

Usuarios protestan contra el 'tarifazo'
Usuarios protestan contra el 'tarifazo' y demandan mejoras en el servicio de transporte urbano. (Cuartoscuro)

Esta versión fue descartada posteriormente por el director de Vialidad y Transporte del Estado, Marco Osuna Moreno, quien calificó el incremento como “ilógico e improcedente”, aclarando que en agosto no hay facultad legal para autorizar ajustes y que la eventual revisión ocurriría sólo durante las sesiones de comisión convocadas en mayo, de acuerdo con información publicada por medios locales, como Noroeste.

La organizadora de la movilización, Delilah Barajas, afirmó que aunque actualmente se haya descartado el aumento, la preocupación permanece, debido a que las autoridades han comenzado a preparar el terreno para una posible actualización de tarifas en mayo del próximo año.

“Por el momento iría en contra de la ley de transporte y vialidad hacer un aumento en agosto. Sólo pueden hacerlo en mayo las comisiones correspondientes, pero como que nos quieren ir preparando para que ese mes sí suban la tarifa”, advirtió Barajas durante la manifestación.

Uno de los reclamos centrales fue el esquema de operación del transporte público urbano en la ciudad. Barajas subrayó que el servicio no es gestionado directamente por el gobierno estatal sino por concesionarios privados, lo que limita la capacidad de exigencia y supervisión ciudadana sobre los estándares de calidad.

“Tenemos que exigir a las familias concesionarias, pero si no acceden nos orillan a depender cada vez más del automóvil privado”, lamentó.

Autoridades descartan incremento inmediato, pero
Autoridades descartan incremento inmediato, pero usuarios temen alza en mayo próximo. (JOSÉ CANDELARIO/CUARTOSCURO)

Entre las principales demandas, los usuarios destacaron la falta de conectividad eficiente, paradas fijas y condiciones adecuadas dentro de los autobuses, señalando deficiencias en aire acondicionado y el estado de los asientos.

Según testimonios recabados por Noroeste durante la marcha, muchas personas deben trasladarse en tres camiones diarios para cumplir sus trayectos laborales, lo que multiplica los gastos personales incluso antes de cualquier alza tarifaria. “Un solo viaje puede costar 12.50 pesos, pero si necesitas más de una ruta, el gasto va en aumento y afecta directamente a los bolsillos más vulnerables”, señalaron.

Por parte de los concesionarios y operadores del sector, el pasado 31 de julio la Federación de Autotransportes del Estado solicitó formalmente una revisión de las tarifas, argumentando dificultades por bajones en la demanda, altos costos de operación y problemas derivados de la violencia en la zona.

En respuesta, el director Marco Antonio Osuna Moreno reiteró que cualquier alza resulta improcedente hasta que el consejo técnico correspondiente dictamine lo contrario.

En tanto, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, puntualizó que el gobierno estatal no planea invertir recursos en el sector, recalcando que el mantenimiento y la mejora del parque vehicular es exclusivamente responsabilidad de los concesionarios privados.

Con este escenario, la movilización en Culiacán reaviva el llamado para que las autoridades y empresas garanticen el derecho a un transporte público eficiente, seguro y asequible, y que futuras decisiones sobre tarifas sean consultadas de manera abierta y transparente.