Proponen mural conmemorativo en Fiscalía de Chihuahua tras hallazgo de 386 cuerpos en crematorio Plenitud

El fiscal Carlos Manuel Salas informó a los familiares sobre los avances en la identificación y entrega de restos mortales

Guardar
La fiscalía se comprometió a
La fiscalía se comprometió a mantener canales de comunicación abiertos con los familiares de las víctimas. (FGE de Chihuahua/REUTERS/José Luis Gonzáles)

La propuesta de un mural conmemorativo en la barda de la Fiscalía de Distrito Zona Norte surgió como uno de los compromisos asumidos durante la reciente reunión entre autoridades y familiares de las personas halladas sin vida en el crematorio “Plenitud”, en la colonia Granjas Polo Gamboa, a las afueras de Ciudad Juárez, en Chihuahua.

Esta iniciativa, planteada en el marco de un encuentro celebrado el sábado 16 de agosto en las instalaciones de la fiscalía, busca honrar la memoria de los fallecidos y ofrecer un espacio simbólico de reconocimiento para quienes exigen respuestas y justicia.

En ese contexto, el Fiscal de Distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas, recibió a los familiares afectados para informarles sobre el estado actual de las investigaciones. Según la Fiscalía General del Estado (FGE), el funcionario expuso el seguimiento de la información contenida en las carpetas de investigación, detallando los avances en el proceso de identificación y entrega de los cuerpos.

Agentes de la Fiscalía General
Agentes de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua colocan avisos de suspensión en un crematorio donde previamente se encontraron cuerpos apilados en condiciones insalubres, en Ciudad Juárez, México, el 6 de agosto de 2025. REUTERS/José Luis Gonzáles

Fiscalía Zona Norte acuerda homenaje a víctimas

Durante la sesión, se revisaron los puntos de interés de los asistentes y se establecieron compromisos para nuevas acciones, entre ellas la posible creación del mural conmemorativo.

“Se atendieron sus puntos de interés e hicieron compromisos para nuevas acciones a implementar, como la realización de un posible mural en la barda de la Fiscalía, para la conmemoración de sus familiares fallecidos”, detalló la Fiscalía.

El fiscal Salas expresó su reconocimiento a la entereza de los familiares, además, reiteró la disposición de la dependencia y su personal para atender cualquier inquietud que surja en el transcurso del proceso.

La reunión permitió a los familiares conocer de primera mano los procedimientos que se siguen para la identificación y posterior entrega de los cuerpos, así como plantear inquietudes y sugerencias sobre el desarrollo del caso.

Entre los compromisos asumidos, la fiscalía se comprometió a mantener canales de comunicación abiertos y a implementar acciones que respondan a las necesidades de los afectados, como la propuesta del mural, que se perfila como un acto de memoria colectiva.

El fiscal Salas agradeció a las víctimas el tiempo que compartieron, reafirmando el compromiso institucional de la fiscalía para resolver cualquier duda y acompañar a los familiares en el proceso.

Una vista aérea muestra a
Una vista aérea muestra a agentes de investigación de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua trabajando en un crematorio donde previamente se encontraron cuerpos apilados en condiciones insalubres, en Ciudad Juárez, México, el 6 de agosto de 2025. REUTERS/José Luis Gonzáles

El 11 de agosto el Directos de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Javier Sánchez Herrera, informó que se tienen 39 cuerpos plenamente identificados, de los cuales se ha notificado a 32 familias y se han entregado 27.

“Estamos llevando a cabo este análisis y este trabajo de identificación a través de una serie de pasos metodológicos, porque es importante que podamos agotar en primera instancia los datos que podamos tener más a la mano para llevar a cabo las identificaciones”, refirió el titular de los Servicios Periciales.