
La esperanza para una de las aves más emblemáticas y amenazadas del continente se renueva.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina anunció con entusiasmo el nacimiento de un nuevo polluelo de cóndor de California (Gymnogyps californianus) en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, como parte del Programa Binacional México–Estados Unidos para su recuperación.
El ejemplar nació el pasado 16 de mayo bajo el cuidado de sus padres, “Aquimowon” y “33”, quienes forman parte de este programa binacional que busca rescatar a la especie del peligro crítico de extinción.
Una nueva esperanza

El cóndor de California estuvo al borde de desaparecer en el siglo XX, pero gracias a los esfuerzos coordinados entre ambos países, ha sido posible avanzar en su reintroducción a la vida silvestre.
Actualmente, el polluelo es monitoreado por un equipo especializado de veterinarios, biólogos y cuidadores del aviario, quienes supervisan su desarrollo físico, su alimentación y la conducta de los padres.
Se espera que, como otros 12 ejemplares nacidos previamente en los centros de conservación de la Ciudad de México, este joven cóndor sea trasladado el próximo año a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, para integrarse a su hábitat natural y contribuir al fortalecimiento de la población silvestre.
Este nuevo nacimiento representa un avance importante para la conservación del cóndor de California, especie clave para los ecosistemas del norte de México y el suroeste de Estados Unidos.
Majestuoso, longevo y en peligro

El cóndor de California (Gymnogyps californianus) es una de las aves voladoras más grandes del mundo, de acuerdo con información de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Pertenece a la familia Cathartidae y es un carroñero estricto, es decir, se alimenta únicamente de animales muertos. Puede medir entre 1.15 y 1.4 metros de largo, con una envergadura de hasta 3 metros y un peso de aproximadamente 10 kilogramos.
Esta especie tiene un ciclo de vida largo y una tasa reproductiva muy baja, lo que hace que cada ejemplar sea crucial para su supervivencia.
Su estrategia reproductiva se basa en la calidad: los padres dedican mucho tiempo y energía al cuidado de una sola cría. Los cóndores alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 8 años y suelen formar parejas monógamas de por vida.
Los nidos suelen encontrarse en cavernas de acantilados. La hembra pone un solo huevo cada dos años, entre enero y marzo. Ambos padres lo incuban durante 54 a 58 días, alternando turnos de dos a cinco días.
El polluelo nace con plumón blanco y sin plumas en la cabeza ni cuello. Al nacer, pesa entre 150 y 200 gramos y es alimentado varias veces al día por sus padres.
Los cóndores de California pueden vivir hasta 60 años, especialmente en cautiverio.
Su característico vuelo en círculos sobre un cadáver también sirve como señal para otros cóndores. Pueden consumir hasta 1.3 kilogramos de carne en una sola vez y pasar dos o tres días sin comer.
En cautiverio, su requerimiento diario es de entre 570 gramos y 1 kilogramo de alimento, lo que representa alrededor del 7 % de su peso corporal.
Más Noticias
Para qué sirve la mezcla de bicarbonato de sodio con manzanilla en agua caliente
En el ámbito de la medicina tradicional y los remedios caseros, la combinación de ingredientes cotidianos frecuentemente genera expectativas acerca de sus posibles efectos sobre la salud

Beneficios de la cúrcuma diaria: de aliviar cólicos a mejorar la resistencia a resfriados
Conocida como “el oro de la India”, ha ganado un lugar especial en la medicina natural y en la nutrición moderna

Finaliza mandato de Fernández Noroña en el Senado: reformas, polémicas, patrimonio y contraste con la austeridad republicana
Durante su gestión se aprobaron proyectos prioritarios de Morena; sus viajes internacionales y patrimonio registrado contrastan con el discurso de justa medianía promovido por la Cuarta Transformación

Jornada 7 Liga MX: todos los partidos y horarios de este fin de semana
Consulta los días, horas y canales de transmisión de cada uno de los partidos de la primera división mexicana de futbol

Empresa de Saltillo iniciará proceso de reciclaje de basura local
Su implementación fomentará la economía circular y la sostenibilidad en la región
