
La mecánica de un eclipse total de Sol implica que la Luna se alinea perfectamente entre la Tierra y el Sol, bloqueando por completo la luz solar durante unos minutos. Este tipo de eventos, aunque predecibles, son poco frecuentes en una misma región y suelen atraer a miles de observadores. La NASA y la revista Space han subrayado la importancia de este eclipse tanto por su duración como por la extensión geográfica de su visibilidad.
Mientras tanto, se empezó a difundir un rumor respecto al eclipse, pues en redes sociales se publicó que aparentemente era el 2 de agosto de este año y se vería en México.
La realidad es que el eclipse más largo del siglo XXI tendrá lugar el 2 de agosto de 2027, con una fase de totalidad de 6 minutos y 22 segundos.
Esta cifra, confirmada por la NASA y difundida por la revista especializada Space, supera con creces la duración del eclipse de abril de 2024 en América del Norte, que apenas alcanzó los 4 minutos y 28 segundos.
El fenómeno será el evento astronómico más extenso sobre tierra firme en lo que va del siglo y se perfila como un acontecimiento sin precedentes para científicos y aficionados. La singularidad de este eclipse radica en varios factores.
En primer lugar, la Luna se encontrará en su perigeo, es decir, en el punto más cercano a la Tierra durante su órbita. Esta proximidad permitirá que la sombra lunar cubra una franja de 258 kilómetros de ancho y más de 15.000 kilómetros de longitud, atravesando diez países: España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.
Solo en esa zona se experimentará la oscuridad total, con el cielo transformado en un atardecer de 360 grados en pleno medio día. La magnitud del evento se refleja en la extensión de la sombra, que abarcará más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, incluyendo áreas densamente pobladas y ofreciendo condiciones excepcionales para la observación directa.
La expectativa generada por este fenómeno ha dado lugar a confusiones y rumores en redes sociales y medios de comunicación. En los últimos días, circularon versiones sobre un supuesto eclipse solar total de duración récord que ocurriría este mes; sin embargo, la NASA desmintió estas afirmaciones y aclaró que el eclipse solar más largo del siglo tendrá lugar en agosto de 2027, no en el presente año.
De hecho, el próximo gran evento astronómico del año será un eclipse lunar el 7 de septiembre, no un eclipse solar. La trayectoria de la totalidad no incluirá a América.
¿El eclipse solar más largo del siglo se verá en México?
México y el resto del continente no podrán presenciar el eclipse de forma directa. No obstante, la transmisión en tiempo real estará disponible a través de plataformas de video y noticieros, con inicio previsto a las 01:45 horas (tiempo del centro de México) el 2 de agosto de 2027.
El fenómeno se extenderá hasta las 4:00, con el punto máximo estimado a las 2:51. La NASA ha confirmado que el próximo eclipse total de Sol visible en México ocurrirá recién el 30 de marzo de 2052.
El eclipse de 2027 será visible en su totalidad únicamente en la franja mencionada de Europa, África y Asia. En el resto de Europa, África y el sur de Asia, el fenómeno podrá observarse de manera parcial, lo que no ha impedido que astrónomos y entusiastas lo consideren ya como el “eclipse del siglo”. Muchos planean desplazarse hasta la zona de totalidad para vivir la experiencia de la oscuridad diurna y el atardecer circular.
Más Noticias
Resultados ganadores del sorteo de Tris de ayer 18 de agosto
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

FGR confirma ficha roja contra Simón Levy: arranca una búsqueda internacional
Se espera que se aplique la orden de aprehensión por la Interpol

Precio del dólar en México hoy 19 de agosto: los últimos movimientos frente al peso
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO hoy 19 de agosto: participantes iniciarán este martes la nueva prueba del presupuesto
Entérate del minuto a minuto de lo que sucede en este reality show de Televisa

El índice de referencia del mercado mexicano inicia jornada este 19 de agosto con ganancia
Los mercados globales transitan una sesión de cautela constructiva
