De la “hipocrecía” a los “falsos redentores”: Verástegui y Rojo de la Vega protagonizan polémica en redes

El actor y la alcaldesa intercambian señalamientos sobre la autenticidad de la oposición en México, acusaciones de hipocresía y críticas al PAN

Guardar
Alessandra Rojo de la Vega
Alessandra Rojo de la Vega criticó a Eduardo Verástegui en redes sociales al señalar que el activismo social requiere presencia y acciones tangibles en la vida pública de México. (CRÉDITO: Izquierda (X @EVerastegui) | Derecha (X@AlessandraRdlv).

A partir de un tweet publicado por Simón Levy, donde presumió su alianza con la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, para realizar la marcha de resistencia antidemocrática que la funcionaria organizó para el próximo 31 de agosto.

Dicha publicación, desató el intercambio de una serie de publicaciones en la plataforma 'X’ entre la edil y el actor Eduardo Verástegui.

Verástegui manifestó dudas sobre la relevancia de la oposición política en México y acusó a la oposición de “Vender humo, mentiras y encuestas falsas”, así como de prometer que “Ahora sí van a trabajar por y para México”.

Respuesta de Rojo de la Vega: “Pura farsa”

Ante esto, Rojo de la Vega le respondió cuestionando su autoridad para hablar sobre una oposición genuina. Comparó su postura con la de “Un político corrupto hablando de honestidad”, considerándola “pura farsa”.

Señaló que Verástegui no contribuye al país, vive del cuento y de la hipocresía. La alcaldesa sostuvo que México no necesita “Falsos redentores”, sino personas dispuestas a trabajar y ensuciarse las manos, en lugar de quienes únicamente expresan preocupación sin un compromiso real con la sociedad.

Verástegui defiende su trayectoria

Eduardo Verástegui calificó como una “Farsa” hablar de amor a México mientras se impulsa lo que él denomina “La cultura de la muerte”. Aseguró que no vive “del cuento”, sino de su trabajo en el país y en el extranjero, con más de dos décadas dedicadas a causas en favor de la vida, la familia y la libertad.

El también actor recordó que la producción de Sound of Freedom requirió ocho años de trabajo y enfrentó “Humillaciones, difamaciones y bloqueos”, antes de consolidarse como un movimiento internacional contra la trata de menores.

“Recuerda que somos millones los que defendemos la vida desde la concepción, los valores de la familia y las libertades fundamentales”, declaró Verástegui, quien subrayó que no busca reconocimiento personal, sino denunciar lo que considera un “Sistema corrupto que mantiene a México secuestrado”.

Críticas al PAN: “Un partido de muerto”

El debate expone divisiones en
El debate expone divisiones en la oposición y críticas a la partidocracia y a la cultura política mexicana.

Verástegui también lanzó críticas al Partido Acción Nacional (PAN) y a Rojo de la Vega –coalición con la que llegó a su puesto como alcaldesa–, los definió como la “Nueva cara de la partidocracia”.

Afirmó que el partido ha perdido sus principios y lo acusó de haberse convertido en un “PAN de muerto que ya no alimenta a nadie”.

Respecto a la edil, la señaló de adoptar posturas “Abortistas, progresistas, globalistas, wokistas y oportunistas”, lo que, a su juicio, lo aleja de los valores que alguna vez lo caracterizaron al PAN, acompañó la publicación con una fotografías de Alessandra de la Vega en una manifestación en favor del aborto.

Rojo de la Vega responde: “Falso redentor que vive del cuento”

Las declaraciones de Verástegui generaron respuesta inmediata de la exdiputada Alessandra Rojo de la Vega, quien lo acusó de no hacer nada real por el país y de vivir “Del cuento y la hipocresía”.

“México no necesita falsos redentores, sino personas dispuestas a trabajar y ensuciarse las manos”, afirmó la funcionaria, al señalar que los discursos de Verástegui se parecen a los de “un político corrupto que habla de honestidad”.

Según Rojo de la Vega, la llamada “Cultura de la vida” promovida por Verástegui se limita a películas y mensajes, pero no atiende los problemas urgentes de violencia, corrupción e impunidad que afectan al país.

Acusaciones sobre incongruencia y pasado de Verástegui



CRÉDITO: Alcaldía Cuauhtémoc
CRÉDITO: Alcaldía Cuauhtémoc

Rojo de la Vega también cuestionó la congruencia del productor, a quien calificó de “Paladín cristiano” con un pasado vinculado a rumores de excesos, drogas y contratos globalistas.

Criticó que ahora intente impartir “Sermones de buena moral” y etiquetar a quienes piensan distinto. “Su moral no se limpia con versículos ni su incongruencia con consignas”, expresó.

Respecto a las críticas de Verástegui hacia el PAN, afirmó que, si ese partido está “Muerto”, él no sería su profeta, sino “El carroñero que llega a repartirse la ofrenda”.

Verástegui rechaza señalamientos y pide pruebas

Verástegui rechaza acusaciones, pide pruebas
Verástegui rechaza acusaciones, pide pruebas y asegura que su vida está basada en disciplina y trabajo.|EFE/Leslie Contreras

Ante estas acusaciones, Verástegui aseguró que no le sorprenden, ya que —dijo— cuando faltan argumentos se recurre a ataques personales. Reconoció haber iniciado su carrera como cantante y actor, y aceptó errores en el pasado, pero negó las versiones de excesos.

Explicó que el supuesto vínculo con drogas proviene de un personaje que interpretó en la telenovela Soñadoras: “En Soñadoras hice el papel de Manolete, un joven con adicciones. Ese era un personaje, no Eduardo Verástegui”.

Asimismo, rechazó los señalamientos sobre contratos globalistas y pidió a Rojo de la Vega presentar pruebas concretas. Reiteró que lleva una vida sana, basada en disciplina, deporte y trabajo.

El productor afirmó que no es “Carroñero de un PAN muerto”, sino “Un mexicano libre” que continuará denunciando la corrupción, el narcotráfico y lo que considera traiciones de los partidos políticos al pueblo de México.

También criticó que servidores públicos utilicen su tiempo y las redes sociales para descalificar a otros, en lugar de escuchar a la ciudadanía. “Yo soy uno de esos millones de mexicanos a los que dicen representar, pero que más bien ignoran”, señaló.

Verástegui concluyó dirigiéndose directamente a Rojo de la Vega: “Ojalá tú también recapacites y dejes a Dios ser el centro de tu corazón. Entonces verás las maravillas que Él puede hacer contigo”.