México y Estados Unidos firman acuerdo contra el gusano barrenador

El plan contempla establecer criterios que permitan la reanudación de la exportación de ganado

Guardar
México y Estados Unidos firman
México y Estados Unidos firman Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado. (Foto: Secretaría de Agricultura)

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) anunció la firma del Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado (GBG), firmado por el secretario federal, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA), Brooke Rollins.

Esta iniciativa contó con la participación de especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), quienes desarrollaron el plan durante un taller los días 22, 23 y 24 de julio en la Ciudad de México.

El Plan de Acción aprobado incluye varios criterios y medidas propuestos por México y ahora avalados por Estados Unidos. Entre estos destacan la regionalización del territorio nacional, la implementación de un protocolo para importación segura de ganado sano vía marítima y la adopción de una nueva estrategia de monitoreo mediante trampas con atrayente de la mosca.

Se estableció que la movilización de ganado dentro de México solo podrá realizarse entre corrales certificados por el Senasica tanto en el origen como en el destino de los animales.

Este acuerdo representa un avance en la cooperación bilateral frente al GBG, marcando el primer instrumento conjunto que define objetivos, metas, acciones, presupuestos y protocolos técnicos.

Entre los temas que aborda se encuentran el control de la movilización del ganado, la vigilancia sobre la dispersión de la plaga, regulaciones para importaciones y movimientos desde Centroamérica hacia México, así como la atención a animales domésticos y fauna silvestre.

México y Estados Unidos buscan
México y Estados Unidos buscan combatir el gusano barrenador. - crédito AFP

Además, el plan estipula lineamientos específicos sobre posibles nuevas suspensiones futuras ante brotes.

En la formulación del Plan también participaron autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), especialmente en lo concerniente al monitoreo de casos en fauna silvestre.

Según AGRICULTURA, México impulsó desde hace tiempo la elaboración de este tipo de acuerdo con el fin de establecer compromisos formales entre ambas naciones y aportar certidumbre a ganaderos, exportadores, empresas engordadoras y a la industria cárnica.

Finalmente, México y Estados Unidos celebraron la formalización de las aportaciones estadounidenses para la habilitación de una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas.

Esta instalación producirá hasta 100 millones de moscas estériles semanalmente, con el objetivo de intensificar la campaña de control y erradicación del GBG. El Senasica inició las obras de habilitación el 4 de julio y se prevé que la planta esté operando a plena capacidad durante el primer semestre de 2026.