
La noche de este 14 de agosto en Tulancingo, Hidalgo, se llenó de túnicas negras y rostros pálidos, no por un evento de horror, sino por una celebración masiva. El desafío, organizado por la empresa de juegos mecánicos Espectaculares García, consistía en reunir a la mayor cantidad posible de personas disfrazadas de “La Monja” para subirse al juego mecánico Tagada Shaker It.
La convocatoria fue un éxito rotundo, y los mil 104 participantes de Tulancingo superaron el récord anterior de 927 personas, establecido en Tampico, Tamaulipas.
El ambiente festivo se intensificó con la música de fondo. Los asistentes bailaron y cantaron al ritmo del famoso remix de “Las Monjitas” del grupo Exterminador, creando una atmósfera única y vibrante. La euforia del momento fue capturada y compartida en las redes sociales, donde el evento se volvió viral.

El municipio de Tulancingo celebró el logro en su página oficial de Facebook, felicitando a los asistentes por haber roto el récord y haciendo evidente el orgullo de la comunidad por este original acontecimiento
El personaje de “La Monja” (The Nun) no nació en las ferias de México, sino en el universo cinematográfico de El Conjuro. Introducido en la película El Conjuro 2 (2016), este personaje demoníaco, llamado Valak, rápidamente se convirtió en uno de los antagonistas más aterradores de la franquicia.
Su apariencia de monja poseída, con rostro cadavérico y ojos penetrantes, fue diseñada para evocar un miedo visceral.El éxito del personaje fue tal que inspiró su propia película, La Monja (2018), que exploró sus orígenes en un convento rumano.
La figura de Valak se consolidó como un ícono del terror moderno, conocido por su habilidad para perseguir y atormentar a sus víctimas.

Sin embargo, el viaje de este personaje de la pantalla grande a la cultura popular mexicana tomó un giro inesperado. La figura siniestra de Valak fue adaptada de manera ingeniosa en los juegos de feria.
Un animador, disfrazado de la monja, comenzó a subirse al centro del juego mecánico Tagada, que se mueve de manera errática y circular, para bailar y burlarse de la gente mientras el juego giraba. Esta simple pero divertida idea se hizo viral en las redes sociales, transformando un personaje aterrador en una figura de comedia y diversión.
Lo que comenzó como una actuación aislada se convirtió en una tendencia nacional, y las empresas de juegos mecánicos adoptaron el “Monja Challenge” como un espectáculo para atraer multitudes. Así, la figura demoníaca de Valak se resignificó, pasando de ser un símbolo de miedo a uno de fiesta y celebración colectiva, culminando en el exitoso récord de Tulancingo.
Más Noticias
FAO felicita a Sheinbaum por vetar a 35 plaguicidas: “Un paso clave hacia una agricultura sostenible”
El reconocimiento internacional destaca la importancia de la nueva regulación

BMV es arrastrada por la caída de la inversión en México y arranca el día con pérdidas
La Bolsa Mexicana de Valores suma dos jornadas consecutivas en rojo
¿Qué hay detrás del apoyo de Emiliano Aguilar a Inti? Los fans de Cazzu tienen una respuesta
Una nueva teoría circula entre los admiradores de la trapera argentina

Influencer se vuelve viral al comprar su casa en AliExpress y armarla en México: cuánto le costo y cómo le quedó
La historia de Karla Miller sorprendió a miles de usuarios al mostrar cómo ensambló su vivienda prefabricada

Poliquistosis renal, la enfermedad genética casi invisible en México: urge la creación de un registro nacional
El acceso a terapias innovadoras y la implementación de políticas efectivas dependen de una mayor concientización y de crear un censo formal
