
Del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México se lleva a cabo la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el tema central es “las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”, sin embargo, la Red Nacional de Refugios (RNR) ha denunciado su exclusión de foros y mesas imprescindibles para la toma de decisiones en materia de violencia contra las mujeres en el país.
El pasado 12 de agosto, Wendy Figueroa, representante de la organización que apoya a mujeres que viven violencia en México, denunció en conferencia de prensa que el Estado Mexicano se ha empeñado en tratar a las mujeres que conforman los Refugios como “actoras secundarias”, aclaró que su trabajo no está basado en números sino que parten de la base del derecho a vivir una vida libre de violencia.
Destacó que desde la Secretaría de las Mujeres se han enunciado distintas acciones de las que no han podido formar parte y ante sus solicitudes sobre presupuesto no hay respuesta; desde el recinto legislativo la Red solicitó a quienes conforman la Conferencia sobre la Mujer a “no legitimar la simulación”, exigieron “la entrega completa del presupuesto asignado a todos los refugios, la publicación inmediata de la segunda convocatoria, así como el Presupuesto garante para el 2026 para refugios y sus centros de atención externa; así como un diálogo permanente, feminista, abierto y respetuoso”.
Red de Refugios entrega carta abierta a integrantes del XVI Conferencia sobre la Mujer
En una carta abierta difundida por la Red de Refugios denunció que a pesar de la invisibilización de su labor por parte del gobierno, “en los últimos seis años, la Red Nacional de Refugios salvó la vida de 190 mil 140 mujeres, niñas y niños en México”.
Acusó a la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, de ignorar sus solicitudes sobre temas de relevancia, “esta omisión no es técnica: es política. Y tiene consecuencias reales en la vida de miles de mujeres, niñas y niños”.

Por tanto, la Red de Refugios también realizó una serie de exigencias:
- Respuestas claras y públicas.
- Voluntad política real y sostenida.
- Pago íntegro de honorarios por los 10 meses trabajados, conforme a los lineamientos.
- Entrega inmediata del presupuesto asignado a todos los Refugios y Centros de Atención Externa.
- Publicación urgente de la segunda convocatoria del Programa.
- Presupuesto garante y progresivo 2026 para Refugios y Centros de Atención Externa.
- Diálogo permanente, feminista y respetuoso, desde el reconocimiento pleno de nuestras voces y trayectoria.
Ante la denuncia pública de las omisiones del estado, Wendy Figueroa a través de las redes sociales de la Red de Refugios informó que Citlalli Hernández se habría comunicado con ella para plantear la posibilidad de abrir el diálogo con el gobierno.
Más Noticias
Atacan con dron y explosivos instalaciones de la policía municipal de Escuinapa en Sinaloa
Artefactos explosivos cayeron desde un dron y afectó tanto el gimnasio municipal como áreas de la policía

Así fue el reencuentro de Alexis Ayala y Aarón Mercury tras salir de La Casa de los Famosos 3: “No nos vamos a soltar”
El villano de telenovelas salió por la puerta grande al convertirse en el sexto finalista del reality show 24/7

Mala calidad del aire afecta la CDMX: esta es la alcaldía más contaminada este 2 de octubre
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

Marcha del 2 de octubre en CDMX en vivo: manifestantes inician su recorrido sobre Avenida Juárez
Las movilizaciones se hacen en honor a la Masacre de Tlatelolco
