
En la era del cambio climático, un cálido día de verano puede convertirse rápidamente en una fuerte lluvia que cause inundaciones en unos cuantos minutos, por lo que cada vez es más común que ante las variaciones de la temperatura las personas traten de estar prevenidas.
A continuación el reporte meteorológico esperado en las próximas horas para Ecatepec este viernes:
Durante el día la temperatura llegará a un máximo de 23 grados, la probabilidad de lluvia será del 75%, con una nubosidad del 41%, mientras que las ráfagas de viento serán de 32 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos UV se pronostica que alcancen un nivel de hasta 14.
Para la noche, la temperatura alcanzará los 13 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 88%, con una nubosidad del 95%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 18 kilómetros por hora en la noche.

De calores y contaminantes, el clima en Ecatepec
Ecatepec de Morelos es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México (Edomex) y se caracteriza por ser una región en donde la mitad de su territorio tiene clima seco y lluvioso y templado subhúmedo en la restante.
En Ecatepec la temperatura promedio al año es de 23 grados centígrados, mientras que su rango de precipitación promedio es de 500 a 700 mm. La temporada más húmeda es de mayo a octubre, mientras que la más seca va de noviembre a abril.
Al estar ubicado dentro de la zona conocida como Valle de México, Ecatepec padece problemas ambientales debido a la contaminación, la sobrepoblación y sus actividades industriales, lo que lo hace uno de los municipios con la peor calidad del aire.
Dónde está el mejor clima de México
México es un país favorecido, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer parte al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este contexto, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son excesivamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a reflejarse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las graves inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un aumento en la cantidad de contingencias ambientales en las principales urbes, como es el caso de la capital mexicana.
Más Noticias
Alana Flores imita a Canelo Álvarez para intimidar a Gala Montes previo a la pelea
La celebridad de internet aseguró estar lista para enfrentarse a Gala Supernova Strikers

Sismo de 4.1 de magnitud se registra en Chiapas
El sismo ocurrió a las 14:47 horas, a una distancia de 28 km de Tonalá y tuvo una profundidad de 104.2 km

Incendio en Roma Sur, CDMX: llamas arrasan departamento y dejan a vecinos entre lágrimas en shock
Elementos de Protección Civil y bomberos actuaron rápidamente para sofocar las llamas en el inmueble antiguo

Para qué sirve la mezcla de agua oxigenada y bicarbonato
Solución económica y fácil de preparar, esta combinación se ha convertido en aliada para eliminar manchas

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 17 de agosto: es domingo de eliminación y habitantes se muestran nerviosos
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación
