“Logros para construir países más seguros”, destaca Ronald Johnson tras 90 días en México

Destacó la cooperación que ha tenido el gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum en materia de seguridad

Guardar
El embajador de Estados Unidos
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó su labor durante los primeros 90 días de su administración. (Foto: @USAmbMex)

Este jueves 14 de agosto de 2025, el embajador estadounidense Ronald Johnson destacó su labor en estos primeros 90 días, que junto a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, Marco Rubio, Secretario de Estado, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo, “estamos construyendo naciones más seguras, más fuertes y más prósperas, en beneficio de nuestras familias, ciudadanos y comunidades”.

A través de los canales oficiales de la embajada estadounidense destacó la importancia de la relación entre México y el país del norte, “no existe una relación más importante que la que tenemos con México: una nación con la que compartimos la relación comercial más grande de la historia y las comunidades más numerosas de ciudadanos de cada país viviendo en el extranjero. Esta es una relación única, que impacta la vida de nuestras naciones, comunidades y familias a diario”.

Con respecto al trabajo de cooperación que se ha llevado a cabo en conjunto con la administración de Claudia Sheinbaum, el embajador comentó que impulsan prioridades comunes:

“Frenar la trata de personas, al tiempo que agilizamos el tránsito del comercio legal y fomentamos una mayor prosperidad. He entablado diálogo con el sector privado y otros actores para promover la prosperidad compartida porque la seguridad genera prosperidad, y sin prosperidad, la seguridad se desvanece”.

Resaltó que en materia de seguridad “cada píldora de fentanilo incautada es una vida salvada. Cada arma o bala que evitamos que llegue a manos de criminales es una familia protegida. Y cada paso hacia una mayor prosperidad brinda a nuestros ciudadanos más oportunidades para desarrollar su potencial”.

El diplomático estadounidense enlistó los que llamó “10 logros clave” desde su llegada a México, hace 90 días:

  1. La frontera más segura de la historia: migración irregular se redujo a niveles récord, con cero liberaciones de migrantes en la frontera sur de los Estados Unidos. 
  2. Traslado de 55 criminales de alto perfil relacionados con cárteles de México a los Estados Unidos. 
  3. Disminución de muertes por fentanilo en los Estados Unidos. 
  4. Aumento significativo en las incautaciones de fentanilo en México, dando como resultado que las incautaciones en la frontera estadounidense se redujeron a menos de la mitad.
  5. Acuerdo histórico para resolver la crisis de aguas residuales Tijuana–San Diego, logrando playas más limpias para nuestros pueblos y soluciones ambientales duraderas. 
  6. Golpe a las finanzas de los cárteles mediante esfuerzos conjuntos de los Estados Unidos y México contra el lavado de dinero, desmantelando canales ilícitos de financiamiento. 
  7. Designación de cárteles como organizaciones terroristas, desbloqueando un amplio rango de nuevas facultades y recursos para combatirlos. 
  8. Apoyo a la creación de una nueva Unidad Fronteriza en Sonora como modelo para otros estados fronterizos, incluyendo eventualmente los de la frontera sur, para frenar la migración ilegal y fortalecer la seguridad en una región clave. 
  9. Colaboración entre autoridades de los Estados Unidos, México y otras organizaciones internacionales de seguridad para hacer de la Copa Mundial de la FIFA 2026 la más segura y memorable.
  10. Aprovechamiento de la tecnología y la innovación para transformar la forma de enfrentar a las organizaciones criminales internacionales. 

Finalizó su mensaje diciendo que a lo largo de poco más de 3 meses su labor ha generado un impulso positivo, “basada en el respeto mutuo, la cooperación y la responsabilidad compartida, nunca ha sido más sólida”.