Cuidado con los fraudes inmobiliarios, cómo evitar estas estafas en el Estado de México

Numerosas transacciones se concretan por acuerdos verbales o contratos privados, lo que no garantiza reconocimiento legal como dueño

Guardar
Ilustración de un acuerdo inmobiliario
Ilustración de un acuerdo inmobiliario entre un agente y un cliente estrechando manos, con casas y monedas representando la inversión. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La compra de una vivienda en el Estado de México representa un proceso que, de no seguir los pasos legales adecuados, puede traducirse en la pérdida de la inversión, problemas judiciales o la imposibilidad de acceder a servicios básicos. Casos como la adquisición de inmuebles sin escrituras, con hipotecas no reveladas o en asentamientos irregulares se han vuelto recurrentes, advierten autoridades municipales y expertos notariales.

La legislación estatal establece como requisito fundamental que la compraventa se formalice ante un notario público, quedando inscrita en el Registro Público de la Propiedad. No obstante, numerosas transacciones se concretan por acuerdos verbales o contratos privados, lo que no garantiza reconocimiento legal como dueño. Esta situación deja a los compradores vulnerables ante posibles fraudes o litigios.

Para prevenir riesgos, es indispensable verificar la titularidad y el estado legal del inmueble, lo cual puede confirmarse mediante la obtención de una constancia de libertad de gravamen y un certificado de situación jurídica, documentos expedidos por el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM). Estos certificados permiten conocer si la propiedad tiene adeudos de predial, agua o se encuentra sujeta a embargos o litigios pendientes, lo cual puede impactar directamente la operación de compraventa.

Otro aspecto relevante es la ubicación y el uso del suelo del inmueble. Numerosos fraccionamientos y colonias carecen de autorización oficial, lo que pone en riesgo al comprador, quien podría enfrentar sanciones administrativas o incluso órdenes de demolición. Resulta fundamental consultar los planos y permisos municipales antes de cerrar cualquier trato.

La operación de compraventa conlleva también el cumplimiento de obligaciones fiscales. El vendedor debe estar al día en el pago de impuestos y derechos, mientras que el comprador debe cubrir el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, monto que varía en cada municipio. Todos estos pagos deben asentarse en la escritura, asegurando así la seguridad jurídica de la transacción.

Expertos notariales aconsejan nunca prescindir de la intervención de un fedatario, ya que solo con escrituras debidamente protocolizadas, avaladas y registradas se salvaguarda la propiedad. En contextos donde proliferan las ofertas inmobiliarias informales a través de redes sociales y plataformas digitales, la principal recomendación es desconfiar de esquemas sin respaldo legal, priorizando siempre la revisión documental y el cumplimiento de todos los requisitos ante las autoridades correspondientes.

Cabe mencionar que el aumento de la demanda de vivienda en el Estado de México se ha incrementado en las últimas décadas, debido a la cercanía con la capital y los altos costos que implica comprar una casa en la Ciudad de México.