Socavón provoca cierre vial en la lateral de la México-Querétaro, a la altura de Perinorte

Autoridades mexiquenses piden a conductores extremar precauciones y tomar rutas alternas

Guardar
Socavón Cuautitlán Izcalli Edomex autopista
Socavón Cuautitlán Izcalli Edomex autopista México-Querétaro (JCEM/FB)

La Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) informó sobre el cierre vial derivado de la aparición de un socavón en la lateral de la autopista México-Querétaro, a la altura de Perinorte, en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

El incidente se registró justo antes de la salida hacia la Vía José López Portillo, en dirección al municipio de Tepotzotlán.

El hundimiento, de varios metros de diámetro, fue detectado este miércoles, a pesar de que usuarios ya habían advertido de su aparición días atrás y que afectó a varios automovilistas que circularon por la vía rápida.

La usuaria Flore Monroy escribió: “Hoy ahí el Uber en que venía cayó ahí, él dejó esa señalización. Afortunadamente no se poncho la llanta. Terrible el mantenimiento a las vías terrestres”. Mientras Carlos Arana: “ese (socavón) me ponchó un neumático”.

Personal de la JCEM supervisó
Personal de la JCEM supervisó el socavón que apareció en los carriles laterales de la autopista México-Querétaro (JCEM/FB)

Personal de la JCEM acudieron para acordonar el área y desviar el tránsito. El cierre se mantendrá hasta que concluyan las labores de evaluación y reparación de la carpeta asfáltica.

La policía municipal de Cuautitlán Izcalli junto a personal federal apoyarán en las labores de vialidad, canalizando a los conductores hacia rutas alternas.

Se recomienda utilizar la avenida Gustavo Baz en el municipio de Tlalnepantla, desde la salida de Cementos, para incorporarse a la autopista en accesos posteriores o los mismos carriles centrales de la autopista, dependiendo del destino.

Posibles causas del socavón en Perinorte

Obras para reparar socavón en
Obras para reparar socavón en la lateral de la autopista México-Querétaro (JCEM/FB)

Vecinos y comerciantes señalaron que en los últimos días se registraron filtraciones de agua en el pavimento. Aunque la causa exacta será determinada por un dictamen técnico, se presume que estas filtraciones pudieron contribuir al colapso del terreno.

Mientras las autoridades confirmaron que el cierre temporal afecta los carriles laterales, en dirección de Toreo a Tepotzotlán, antes de la incorporación a Avenida López Portillo y que este socavón fue provocado por la falta de obras complementarias hídricas del segundo piso concesionado a la empresa Aleatica.

“Este daño es consecuencia directa de la falta de mantenimiento por parte de Aleatica, empresa responsable de la obra elevada que, durante más de una década, ha provocado filtraciones severas que hoy comprometen la seguridad vial”, destacaron en las redes oficiales de la JCEM.

El Gobierno del Estado de México, en coordinación con el municipio de Cuautitlán Izcalli, CAEM, Operagua y cuerpos de seguridad, realiza cortes de carpeta asfáltica, retiro de escombros y dictaminaciones técnicas para planificar e iniciar la reparación en los próximos días.