Sheinbaum promete implementación de nuevas leyes tras el asesinato del padre buscador de Johan Alain en Edomex

Johan Alain Hernández Vázquez es buscado por su familia luego de desaparecer el pasado 3 de septiembre de 2024

Guardar
Tras el homicidio de un
Tras el homicidio de un padre, la presidenta fue cuestionada sobre acciones y reformas que contemplan bases de datos forenses, penas más severas y un sistema nacional de alerta. (AP Foto/Marco Ugarte/ FB Ausencias)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró esta mañana que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, está trabajando en el caso del padre buscador de Johan Alain Hernández Vázquez, asesinado la tarde del 11 de agosto en Edomex.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria aseguró que la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mantiene reuniones con los colectivos, ofrece apoyos y está en comunicación con las familias de personas no localizadas.

“Ella se ha reunido con todos los colectivos, ahí donde se requiere apoyo, se da apoyo, está en comunicación constante con los familiares de personas que buscan a sus hijos, a sus familiares”, explicó Sheinbaum.

Familiares de Johan mantienen su
Familiares de Johan mantienen su protesta para exigir justicia por el caso. (X @Monserr71761109)

Sheinbaum impulsa reformas para búsqueda de desaparecidos con propuestas de colectivos

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se encuentran en proceso nuevas leyes para atender casos de desaparición y apoyar a familiares, luego de presentar en abril de 2025 una iniciativa de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.

“Estamos enviando al Congreso la reforma, las modificaciones a la Ley de Búsqueda y a la Ley de Población, que fortalece: la prevención y la atención a personas desaparecidas, además de que nos va a ayudar en general en fortalecer la seguridad y la paz en nuestro país”, señaló.

Entre las medidas contempladas destacan la creación de una Plataforma Única de Identidad con fotografía y huellas, el inicio inmediato de carpetas de investigación sin esperar 72 horas, una Base Nacional de Carpetas, el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses y la creación de unidades especializadas en fiscalías.

También incluye la colaboración obligatoria del sector privado, el aumento de penas y un Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización.

Aunque el 2 de julio colectivos protestaron frente a la Cámara de Diputados, Sheinbaum recordó que “casi 70 por ciento de ellos estuvo de acuerdo con las modificaciones” y que las propuestas “vinieron de ellos”.

Por su parte, la secretaria Rosa Icela Rodríguez informó el pasado 23 de julio que hasta el momento se realizaron 90 mesas de diálogo con 17 dependencias, más de 450 colectivos y 570 propuestas, que derivaron en 30 planteamientos generales, entre ellos la activación de la Alerta Nacional de Búsqueda, la protección de datos personales y el trato digno a restos humanos.

“Lo más importante, consideramos, es que cuentan ya estas propuestas con las perspectivas de las víctimas”, afirmó.

Colectivos de madres buscadoras y
Colectivos de madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas llevaron a cabo la rodada como parte de la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria. (21 de abril/ Cuartoscuro)

Caso de Johan: desaparición y asesinato golpean a una familia en Ixtapaluca

La tarde del 3 de septiembre de 2024, Johan Alain Hernández Vázquez, estudiante de preparatoria de 18 años, desapareció tras salir con su amigo Daniel, de 27 años, en la Unidad Habitacional San Buenaventura, Ixtapaluca.

Según la ficha de búsqueda de la FGJ del Estado de México, Johan, de 1.65 metros de estatura, cabello castaño oscuro, tez blanca, complexión mediana, cara ovalada y cicatriz en la pierna izquierda, vestía sudadera beige, playera blanca, pantalón de mezclilla azul y tenis blancos con rojo.

De acuerdo con el relato familiar en el pódcast Ausencias, Johan abrazó a su madre y se despidió de su padre antes de subir al auto de Daniel. Horas después, este llamó para decir que en la comunidad de Río Frío “unas personas se habían llevado” al joven.

Días más tarde fue detenido y confesó que otros dos lo acompañaban esa noche. En total, cinco personas han sido arrestadas, tres de ellos, amigos de Johan; un hombre que tenía su celular y otro que exigió un rescate.

El caso tuvo un nuevo giro cuando, meses después, el padre de Johan fue asesinado a tiros en la cochera de su casa, donde trabajaba en mecánica y compraventa de autos. Testigos dijeron a El Heraldo de México que varios sujetos le dispararon de forma directa, la FGJEM inició las investigaciones, pero hasta el momento no hay detenidos por este homicidio.