Quién es Dolores del Río, la estrella del Cine de Oro que habría inspirado la nueva portada del disco de Taylor Swift

La polémica desatada por el lanzamiento del nuevo disco de la cantante ha colocado en el centro de la conversación el legado de la actriz

Guardar
Quién es Dolores del Río,
Quién es Dolores del Río, la estrella del Cine de Oro que habría inspirado la nueva portada del disco de Taylor Swift (RS)

La polémica desatada por el lanzamiento de la portada del nuevo disco de Taylor Swift, titulado The Life of a Showgirl, ha colocado nuevamente en el centro de la conversación al legado de Dolores del Río, figura icónica del Cine de Oro Mexicano y pionera en la representación latina en Hollywood.

La acusación de plagio por parte del equipo creativo de la cantante estadounidense, planteada por usuarios en redes sociales, ha derivado en comparaciones directas entre la estética de la portada y una célebre fotografía en blanco y negro de la actriz mexicana.

Dolores del Río no solo fue protagonista en títulos emblemáticos como María Candelaria y Flor Silvestre, sino que su presencia trascendió al consolidarse como una de las primeras latinas en alcanzar fama y reconocimiento en la industria cinematográfica de Estados Unidos. Nacida en Durango, México, en 1904, su irrupción en la pantalla grande marcó la consolidación de un arquetipo femenino sofisticado y enigmático, que resuena décadas después entre las nuevas generaciones de artistas y críticos.

La controversia en torno a la portada de Taylor Swift ha reavivado el interés en la imagen y el legado de Dolores del Río. De acuerdo con datos de la industria, la cantante estadounidense mantiene una influencia global incuestionable y su anuncio, realizado durante una aparición en el pódcast New Heights Show junto a Travis Kelce y Jason Kelce, fue replicado masivamente en plataformas como X y Facebook.

Taylor Swift es acusada de
Taylor Swift es acusada de plagiar a la actriz mexicana Dolores del Río (Fotos: RS)

Dolores del Río: una leyenda mexicana que triunfó en Hollywood

En estos espacios se viralizaron las similitudes visuales entre la portada del disco y la instantánea vintage de la actriz, donde ambas aparecen con atuendos y poses comparables, elemento que varios usuarios calificaron como evidencia de una posible inspiración directa.

En paralelo a las críticas, surgieron opiniones que optan por relativizar la acusación de plagio. Diversos comentaristas sostuvieron que el arte contemporáneo se nutre de referencias históricas y que la reaparición de ciertas estéticas responde al carácter atemporal de la cultura visual. “El arte es atemporal, es natural que influencias del pasado reaparezcan, aunque no sean explícitamente citadas”, afirmaron especialistas y críticos culturales.

Dolores del Río permanece como exponente fundamental del cine mexicano por sus interpretaciones memorables y su aportación a la representación latina fuera de su país. Su influencia motivó a generaciones posteriores de cineastas y artistas visuales, y su figura ostenta una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. La revalorización pública de su imagen generó un llamado en redes para reconocer su importancia histórica y asegurar visibilidad al impacto de las pioneras del cine nacional.

El caso Swift-Del Río funciona como una muestra del diálogo constante entre los íconos del pasado y las figuras dominantes del pop actual. La resonancia que alcanza una controversia así subraya el peso que poseen los referentes culturales en la construcción de identidades y narrativas internacionales. Mientras algunos usuarios exigen reconocimiento explícito para la actriz mexicana, otros celebran la continuidad de su legado a través de nuevos paradigmas visuales impulsados por estrellas contemporáneas.

Dolores del Río: una leyenda
Dolores del Río: una leyenda mexicana que triunfó en Hollywood de Archivo Cultura UNAM

La campaña de lanzamiento del álbum de Taylor Swift incluyó una estrategia coordinada en Spotify y medios digitales de Estados Unidos, añadiendo una dimensión global a lo que inicialmente se presentó como una acción de marketing musical. El revuelo hizo que la figura de Dolores del Río alcanzara nuevamente la agenda cultural, visibilizando su relevancia tanto en México como en el circuito internacional, y fomentando el debate sobre los vínculos entre la cultura pop y sus raíces históricas.