PROFECO obliga a Sony a poner los precios de PlayStation en moneda nacional

La ley dice que los costos deben de estar en pesos mexicanos

Guardar
La PROFECO exhorta a las
La PROFECO exhorta a las personas afectadas a presentar su queja por los medios institucionales Crédito: REUTERS/Claudia Greco, X/@Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un comunicado la tarde de este 13 de agosto en el que informa haber notificado formalmente a Sony, responsable de la plataforma PlayStation, para que cumpla las obligaciones establecidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

La medida de la PROFECO responde a diversas denuncias ciudadanas que señalaron la omisión de precios en moneda nacional y la falta de claridad sobre el monto total a pagar en los productos y servicios ofrecidos a través de la tienda digital de PlayStation.

El procedimiento de Profeco inició tras recibir más de cien reportes enviados por usuarios de la plataforma a su correo institucional. Ante este cúmulo de quejas, la autoridad realizó un monitoreo de la página web de PlayStation y constató que los precios de los productos no se exhibían en pesos mexicanos y no incluían el desglose del monto final a pagar. Como establece la dependencia en su comunicado, estas prácticas contravienen la legislación vigente que protege los derechos de las y los consumidores.

Según la Ley Federal de
Según la Ley Federal de Protección al Consumidor, los precios deben de tener todos los impuestos y recargos dentro del precio final. (PlayStation)

El fundamento legal invocado por Profeco se centra en el artículo 34 de la LFPC, que obliga a los proveedores a exhibir información y precios en idioma español y en moneda nacional. La norma asegura que los consumidores cuenten con datos comprensibles y legibles en todos los productos ofertados, independientemente de su origen.

Asimismo, el artículo 7 Bis de la LFPC refuerza la obligación de los establecimientos de mostrar el monto total a pagar de manera visible y notoria. Esto abarca no solo el costo base del producto, sino todos los cargos adicionales relacionados con la compra, como impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro gasto, ya sea la transacción de contado o a crédito.

En el caso de la plataforma PlayStation, la Profeco detectó que la exhibición de precios no cumplía con la claridad y transparencia exigidas por la legislación mexicana. Por este motivo, notificó formalmente a Sony sobre la necesidad de corregir estas deficiencias en la información dirigida al consumidor mexicano.

Si PlayStation se niega a
Si PlayStation se niega a tomar las medidas sugeridas por la PROFECO, puede recibir sanciones. Crédito: PLAYSTATION OFICIAL

La Profeco estableció que, si la empresa no atiende oportunamente las observaciones emitidas, podrá iniciar los procedimientos administrativos correspondientes por infracciones a la ley, que pueden derivar en sanciones e infracciones

Profeco invitó a la población a utilizar canales oficiales (como el correo institucional de la procuraduría y sus redes sociales ) para continuar reportando irregularidades, denuncias y quejas, ya que el monitoreo y la atención son permanentes.