
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda a las personas que han dejado de laborar en un empleo formal la opción de incrementar el monto de su pensión a través de la Modalidad 40, un esquema que permite realizar aportaciones voluntarias y continuar acumulando semanas cotizadas.
De acuerdo con información del Instituto, este procedimiento actualmente puede concluirse de manera digital, lo cual constituye una alternativa para quienes buscan optimizar las condiciones de su retiro.
La Modalidad 40, denominada formalmente “Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio del IMSS”, está dirigida especialmente a quienes desean incrementar su pensión antes de obtener la jubilación.
Este esquema requiere que la persona se haya dado de baja de un empleo formal, el propio IMSS especifica que este mecanismo permite seleccionar la base de cotización más alta autorizada y tener acceso a mayores prestaciones económicas.
Entre las ventajas principales de efectuar el pago de manera electrónica, el IMSS subraya la reducción en el tiempo de trámites, la simplicidad del proceso sin necesidad de filas y la automatización del registro de pagos.
Además, el sistema de transferencias electrónicas favorece el resguardo de comprobantes y facilita la administración de documentos relacionados.
Para realizar el pago en línea de la Modalidad 40, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la banca electrónica de su preferencia;
- Identificar la opción de “pagos por SPEI” o “transferencia de otros bancos”;
- Proporcionar los datos del pago que se encuentran en el Talón o Recordatorio de Pago.
Es indispensable ingresar los siguientes datos:
- CLABE
- Importe a pagar
- Referencia o concepto de pago
- Descargar el comprobante de pago
- Guardar el comprobante

El IMSS destaca que el uso de la opción electrónica para gestionar pagos y comprobantes aporta beneficios importantes, entre ellos la minimización de errores y la reducción del extravío de documentos.
Además, este sistema permite reenviar el soporte de pago cuando la institución así lo solicita, facilitando el trámite y la respuesta a los requerimientos administrativos.
Las personas aseguradas tienen la posibilidad de supervisar todos sus movimientos y conservar un historial ordenado de sus aportaciones voluntarias, lo que contribuye a una mejor organización personal.
Esta modalidad electrónica permanece como una estrategia central para quienes buscan incrementar el monto de su pensión futura. Resulta especialmente relevante para los trabajadores que, aunque han salido del régimen formal, mantienen el interés en su seguridad social y requieren herramientas que ofrezcan control y trazabilidad sobre sus aportaciones voluntarias.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 3 de octubre: Abiertas las estaciones Zócalo y Pino Suárez
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 3 de octubre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Andy Warhol, el padre del Arte Pop llega a CDMX a través de esta exposición temporal
La UNAM exhibe una colección única de fotografías y serigrafías del influyente artista

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 3 de octubre
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre
