
El caso de Katia Daniela Medina Rafael, una reconocida defensora trans, generó conmoción tanto en el ámbito local como internacional al confirmarse su asesinato en Ciudad Guzmán, Jalisco.
El asesinato de Katia Daniela ocurrió el 9 de agosto de 2025, de acuerdo con la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) esto ocurrió a plena luz del día, en un contexto donde Medina Rafael ya había sido objeto de amenazas y violeta campañas de difamación en redes sociales y espacios públicos.
La organización describió el hecho como un ataque letal contra quienes trabajan por los derechos de las personas trans, señalando que este acto “Es muestra de la extrema vulnerabilidad que enfrentan las defensoras trans en México”.
Medina Rafael, directora del Colectivo Trans Zapotlán era ampliamente reconocida por su activismo en la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en la región sur de Jalisco.
Su labor se enfocaba particularmente en la visibilización de las problemáticas que afecta a las personas trans, así como en el impulso de iniciativas para su inclusión y protección.
Respeto y justicia tras asesinato de Katia Medina

De acuerdo con información Yaaj México, asociación civil dedicada a la promoción de los derechos humanos de la comunidad LGBTTIQ+, el asesinato de Katia Medina fue difundido por algunos medios de comunicación con un enfoque que la “deshumanizó”.
Ante esto, la presidenta municipal de Zapotlán el Grande, Magali Casillas manifestó su preocupación e indignación ante la forma en que algunos medios locales informaron el caso al denominar a Katia Daniela como “hombre vestido de mujer”.
Señaló que este tipo de expresiones resultan una grave falta de respeto a su identidad y dignidad, así como a los principios de derechos humanos que deben regir toda labor informativa.
Casillas reiteró que el nombre correcto es Katia Daniela Medina Rafael y que su identidad, como mujer trans, debe ser reconocida y respetada en todo momento.
La funcionaria pidió a la justicia actuar con prontitud y respeto, a los medios a informar con ética y emplear la identidad correcta, y a la sociedad a reconocer la diversidad y el derecho a la identidad.
Defensores de derechos piden justicia para la Katia Medina

De acuerdo con el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) el asesinato de Katia Medina, ocupa el cuarto lugar del total de mujeres defensoras víctimas de este delito en Jalisco durante el 2025.
La IM-Defensoras subrayó que las autoridades han mostrado un “patrón de impunidad”, ya que la respuesta institucional ante asesinatos de defensoras trans ha sido insuficiente y limitada.
Ambas organizaciones exigieron a las autoridades mexicanas, en especial a la Fiscalía del Estado de Jalisco, realizar una investigación exhaustiva y diligente, además de la adopción inmediata de medidas de protección para otras defensoras en riesgo.
IM-Defensoras expresó “Exigimos justicia y garantías para la vida y labor de las defensoras de derechos humanos, en especial de quienes enfrentan mayores riesgos por su identidad de género”.
Por su parte, colectivo diverso, pide que el asesinato no quede impune y que “Sea investigado y sancionado como transfeminicidio”.
Más Noticias
Usuarios aseguran que Ninel Conde ventiló la “trampa” de La Casa de los Famosos 3 en la prueba por el ticket dorado
El ‘bombón asesino’ manifestó su inconformidad con el triunfo de Mar Contreras como finalista

Clima en México: el pronóstico del tiempo para Santiago Ixcuintla este 25 de septiembre
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Cuáles son los beneficios de aplicar aceite de coco en el cabello
Sus propiedades hidratantes son ideales para usar como mascarilla capilar

Guardia Nacional: este es el significado de su logo y la relación con las culturas prehispánicas
El emblema integra aspiraciones nacionales y virtudes militares

Clima en Bahía de Banderas: la predicción para este 25 de septiembre
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
