Guerrero: dictan pena máxima a mujer por secuestro agravado tras más de una década del delito

La autora del secuestro de dos personas enfrentará prisión luego de una investigación exhaustiva

Guardar
Mogote, comunidad rural en Pilcaya,
Mogote, comunidad rural en Pilcaya, fue escenario del delito por el cual el tribunal dictó pena máxima más de una década después de los hechos. (Cuartoscuro)

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero) obtuvo una sentencia de 40 años de prisión para Rosa “N” por el delito de secuestro agravado cometido en el municipio de Pilcaya.

El fallo fue emitido luego de que el tribunal confirmó la responsabilidad de la acusada en los hechos ocurridos el 7 de junio de 2010, en el poblado Mogote, en agravio de Maribel “N” y Geovanni “N”.

De acuerdo con la información proporcionada por la autoridad, la sentencia se determinó tras la presentación de pruebas recabadas durante una investigación exhaustiva.

A 15 años del delito

Autoridades reportaron más de 1.700
Autoridades reportaron más de 1.700 víctimas de homicidio doloso en el país durante julio de 2025, situando a Guerrero como una de las entidades en vigilancia. (Imagen de archivo/ EFE/ David Guzmán)

La FGE indicó que el trabajo coordinado entre agentes ministeriales y peritos permitió establecer la participación de la imputada en el secuestro.

Además de la condena de prisión, el juzgado impuso a Rosa “N” el pago de una multa económica como reparación integral a las víctimas. La Fiscalía destacó que la pena refleja el compromiso institucional con la justicia y la lucha contra la impunidad.

El caso marca un precedente debido a que los delitos de secuestro mantienen alta preocupación en la entidad, considerada entre las de mayor incidencia delictiva en el país.

Datos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refieren que en los primeros meses de 2025, Guerrero registró dos víctimas de homicidio doloso en un solo día, de acuerdo con el monitoreo federal de fiscalías estatales.

El contexto de violencia y criminalidad en Guerrero impone constantes desafíos a las autoridades. Reportes del Gobierno de México muestran que la entidad ha experimentado repuntes cíclicos en homicidios durante el último año, ubicándose entre los estados más vigilados por su incidencia de delitos de alto impacto.

Durante el mes de julio de 2025, se documentaron 1,754 víctimas de homicidio doloso a nivel nacional, siendo Guerrero uno de los territorios con informes periódicos de agresiones vinculadas a grupos criminales.

El municipio de Pilcaya, donde se ejecutó la sentencia, forma parte de las regiones donde la presencia de organizaciones delictivas ha derivado en situaciones de riesgo para la población. Las autoridades estatales insisten en el fortalecimiento de las estrategias de investigación y persecución de delitos, especialmente en zonas rurales como Mogote, escenario del secuestro sancionado esta semana.

La sentencia contra Rosa “N” responde, según la Fiscalía General del Estado de Guerrero, al objetivo de procurar justicia y garantizar el acceso de las víctimas a una vida libre de violencia. El organismo reiteró que mantiene procesos judiciales activos y operativos especiales para combatir el secuestro y otros delitos de alto impacto en la región.

Con este fallo, la Fiscalía de Guerrero reafirma su postura de sancionar con firmeza a quienes vulneren la seguridad de las personas, y dar respuesta a la demanda social de justicia ante el fenómeno delictivo que afecta a las familias guerrerenses.