FBI devuelve al gobierno mexicano manuscrito robado de Hernán Cortés

El documento fue hurtado entre 1985 y 1993

Guardar
El documento de Hernán Cortés
El documento de Hernán Cortés está fechado el 20 de febrero de 1527 Crédito: FBI, REUTERS/Kevin Lamarque, Museo Nacional del Prado

El FBI informó este 13 de agosto sobre la exitosa repatriación al gobierno mexicano de un manuscrito original firmado por Hernán Cortés en 1527, documento que había sido robado y cuya recuperación se convierte en su segundo caso resuelto relacionado con el conquistador español.

Según el comunicado oficial de la agencia estadounidense, este manuscrito destaca por describir transacciones en pesos de oro común y detallar la preparación para la exploración de rutas hacia tierras consideradas desconocidas en aquel siglo, ofreciendo así una perspectiva documental única sobre la organización de aquellas expediciones iniciales que desembocaron en la creación de la Nueva España.

El reporte del FBI destaca que este documento fue parte de una colección custodiada por el Archivo General de la Nación en México, donde se efectuó en 1993 un proceso de microfilmación e inventario. Fue en ese momento que los archivistas descubrieron la desaparición de quince páginas originales firmadas por Hernán Cortés. El manuscrito recién repatriado corresponde a uno de esos documentos hurtados.

En julio de 2023 el
En julio de 2023 el FBI también ayudó en la localización y entrega de una carta de Hernán Cortés al gobierno mexicano. Crédito: FBI

No fue hasta 2024 que México solicitó la asistencia del Equipo de Delitos de Arte del FBI para localizar la página 28 de la colección. La investigación tomó gran impulso cuando las autoridades mexicanas aportaron las notas del archivo nacional, lo que permitió determinar no solo con exactitud las piezas faltantes, sino también las características físicas particulares de la hoja robada. También intervinieron la oficina de Atlanta del FBI, la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York y la policía de la ciudad de Nueva York.

Gracias a este esfuerzo coordinado, la investigación llevó a situar el documento dentro del territorio continental de Estados Unidos. El FBI describe cómo, con el respaldo de la agregaduría de la institución en México y el Distrito Sur de Nueva York, los investigadores pudieron reunir la información y el apoyo legal necesarios para asegurar la devolución del manuscrito. El proceso incluyó convencer a los poseedores de la página para que renunciaran voluntariamente a cualquier reclamo, permitiendo a la agencia tomar posesión legal del artefacto.

Al rastrear el origen y el recorrido de la pieza, el equipo del FBI concluyó que el robo se produjo entre 1985 y octubre de 1993, época en la que el archivo mexicano utilizó una numeración de cera que los investigadores usaron como referencia cronológica y factor de autenticación. Respecto a la responsabilidad penal, el organismo de seguridad aclaró que no habrá proceso judicial, ya que el manuscrito cambió de manos en múltiples ocasiones.

Los poseedores del manuscrito renunciaron
Los poseedores del manuscrito renunciaron voluntariamente a sus derechos sobre el documento firmado por Hernán Cortés. Crédito: FBI

El FBI sostiene que este tipo de repatriaciones envía un mensaje decisivo en contra del tráfico y robo de arte y bienes culturales, subrayando la importancia de devolver piezas patrimoniales a sus legítimos dueños y disuadir delitos similares.

En el mismo informe, el FBI recordó que en julio de 2023 logró devolver otro manuscrito de Hernán Cortés al gobierno mexicano: en esa ocasión, se trató de una carta relacionada con la compra de azúcar de rosas, también fechada en el siglo XVI.