
La Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos (FDDHH) trabaja de la mano con organizaciones de la sociedad civil para desarrollar el primer protocolo de autocuidado dirigido a personas buscadoras y colectivos.
De acuerdo con el informe oficial, el proyecto busca establecer medidas prácticas para salvaguardar la seguridad, así como el bienestar físico y emocional, de quienes participan en la localización de personas desaparecidas.
En una reunión virtual celebrada el 13 de agosto de 2025, representantes de la FDDHH presentaron los avances de esta iniciativa pionera, que surge como respuesta a los riesgos y afectaciones que enfrentan diariamente las personas buscadoras durante sus labores en campo y en procesos de denuncia.

Ada Miriam Aguilera Mercado destaca importancia de proteger a defensores de derechos humanos
De acuerdo con la FGE, el protocolo pretende ser una herramienta de acompañamiento integral, que incluya desde recomendaciones de protección personal hasta estrategias de contención emocional, con el fin de reducir la vulnerabilidad de este sector y fortalecer su capacidad de acción.
“El proyecto “Cuidarme también es buscarte” fue diseñado por la Unidad Estatal de Protección y busca cuidar el bienestar físico y emocional de personas buscadoras”, expresó la Fiscalía.
Con estas palabras, Ada Miriam Aguilera Mercado, Fiscal Especializada, sintetizó el espíritu de una iniciativa inédita: la creación del primer protocolo de autocuidado para personas buscadoras en México, un esfuerzo que involucra a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos y a diversas organizaciones de la sociedad civil.
El proyecto, lleva por nombre “Cuidarme también es buscarte” y su objetivo central es proteger la integridad física y emocional de quienes dedican su vida a la búsqueda de personas desaparecidas, un grupo que enfrenta riesgos constantes y que, hasta ahora, carecía de una guía formal que atendiera sus necesidades específicas.
La Unidad Estatal de Protección diseñó este protocolo bajo una metodología de acompañamiento integral, incorporando una perspectiva de género y considerando las particularidades de las personas defensoras de derechos humanos.
El enfoque no se limita a la seguridad física durante los operativos, sino que abarca también el bienestar emocional, reconociendo el impacto psicológico que implica la labor de búsqueda.
Según la información difundida por la Fiscalía de Derechos Humanos, la guía pretende acompañar y proteger a quienes buscan a personas desaparecidas mediante estrategias de autocuidado, prevención y atención de riesgos.
El documento se concibe como una herramienta que permita a las personas buscadoras realizar su labor con mayor seguridad y cuidado, en un contexto donde la exposición a situaciones de peligro es frecuente.

La Fiscalía subrayó la importancia de trabajar en conjunto con las personas buscadoras, los colectivos y las organizaciones de la sociedad civil, integrando sus aportaciones y experiencias en la elaboración del manual.
“Se trata de un plan conjunto cuya prioridad es mantener la seguridad en los operativos que en muchas ocasiones se llevan a cabo en contextos difíciles, por lo que no hay que perder de vista que se trata de personas defensoras de los Derechos Humanos”, señaló Ada Miriam Aguilera Mercado.
La iniciativa reconoce el valor y la vulnerabilidad de estas personas, y establece un precedente en la institucionalización de medidas de autocuidado y acompañamiento integral en México.
Más Noticias
Trío Los Panchos anuncia detalles de su próximo concierto en la CDMX
Infobae México estuvo presente en la conferencia de prensa de la agrupación musical, que tendrá a una invitada especial para este espectáculo

Pensión Mujeres Bienestar 2025 60 a 62 años: fecha límite de registro para recibir 3 mil pesos bimestrales
El Gobierno de México redujo la edad mínima como requisito para acceder a este programa social

Pensión ISSSTE 2025: este día cae el pago de septiembre
El instituto ya dio a conocer la fecha en que realizará el noveno pago del año

Barbie Juárez predijo que Alana le ganaría a Gala Montes en el Supernova Strikers por esta razón
La campeona del CMB analizó a las dos peleadores y lo que podrían demostrar arriba del ring

¿Por qué deberías visitar este Pueblo Mágico en Colima, según la IA?
Es la única localidad del estado con esa denominación
