Cae en CDMX “El Chaparro”, presunto líder de célula “H1A1″ perteneciente a La Nueva Familia Michoacana

Elementos de seguridad interceptaron a tres personas con presuntos vínculos a un grupo delictivo de Michoacán, asegurando marihuana, crystal y un arma

Guardar
Durante patrullaje, agentes capitalinos sorprendieron
Durante patrullaje, agentes capitalinos sorprendieron a tres individuos manipulando un arma, incautando más de cien dosis de narcóticos y celulares, en acciones para combatir la inseguridad en la alcaldía. (Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México)

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) anunció esta mañana la detención de Daniel Eduardo “N”, alias “El Chaparro” o “El Orejón”, presunto líder de la “H1A1″, célula ligada al servicio del grupo delictivo “La Nueva Familia Michoacana” en la colonia Chinam Pac de Juárez, en la alcaldía Iztapalapa.

De acuerdo con el comunicado de la SSPC, el hombre de 36 años era considerado objetivo prioritario para la administración actual, debido a su papel como líder de la célula delictiva vinculada a delitos de alto impacto en la capital y con base de operaciones en el estado de Michoacán.

Junto a él, fueron arrestados Julio Arturo “N” y Alejandra Esparza “N”, ambos de 34 años, quienes también estarían implicados en la venta y distribución de drogas, así como en actividades de extorsión.

Aseguran más de 100 dosis
Aseguran más de 100 dosis de droga y un arma de fuego durante operativo en CDMX. (SSPC CDMX)

Operativo en Iztapalapa deja tres detenidos y decomiso de droga y arma

Por otro lado, el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Pablo Vázquez Camacho, confirmó la detención y se detalló que tras labores de inteligencia y patrullaje focalizado en zonas identificadas como puntos críticos para la comisión de delitos.

“Resultado de trabajos de investigación e inteligencia, en @Alc_Iztapalapa, compañeros de @SSC_CDMX, detuvieron a un hombre identificado como objetivo prioritario de esta administración, integrante de una célula delictiva generadora de violencia”, escribió el titular en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Los agentes, al circular por el cruce del Periférico y la calle Martínez de Chimalhuacán, detectaron a tres personas manipulando un arma de fuego dentro de un vehículo negro. Ante esta situación, los policías procedieron a interceptar el automóvil y, siguiendo los protocolos establecidos, solicitaron a los ocupantes que descendieran para realizar una revisión personal y del vehículo.

Durante la inspección, los uniformados hallaron un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles, una mochila negra, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo. Además, se incautaron las sustancias mencionadas, que incluían tanto marihuana en dosis individuales como en paquetes a granel, y una cantidad significativa de crystal.

La cantidad y variedad de los estupefacientes decomisados refuerzan la hipótesis de que los detenidos operaban como parte de una red dedicada a la distribución de drogas en la zona oriente de la ciudad.

Tras la detención, los tres individuos fueron informados de sus derechos constitucionales y trasladados, junto con el material asegurado y el vehículo, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

La Familia Michoacana también se
La Familia Michoacana también se encuentra en los estados de Guerrero, Ciudad de México y Michoacán. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

La Nueva Familia Michoacana se ha consolidado como la tercera organización criminal más poderosa de México, solo detrás del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Liderada por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como El Pez y La Fresa, la agrupación enfrenta una intensa presión internacional, ya que el gobierno de Estados Unidos ofrece hasta 8 millones de dólares por información que lleve a su captura.

A diferencia de sus principales rivales, este grupo ha enfocado su poder en el control territorial, la extorsión y la influencia política local, infiltrándose en estructuras municipales para consolidar su dominio. Más que apostar por el tráfico internacional de drogas, han desarrollado un modelo de negocio centrado en economías ilícitas internas, lo que les permite mantener un control férreo en las regiones donde operan.